Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Teruel Existe pide declarar a los turolenses "en peligro de extinción" con una 'performance' de personajes históricos

viernes, 3 de marzo de 2023, 14:56 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Teruel Existe reclamó este viernes formal pero humorísticamente en el Ministerio de Transición Ecológica declarar al 'homo sapiens turolensis' una especie en peligro de extinción, acompañando la solicitud de una 'performance' con figuraciones de 24 personajes históricos nacidos en la provincia como el director de cine Luis Buñuel, el escritor Pedro Laín Entralgo, el Papa Clemente VIII y el diseñador Santiago Pertegaz.


Más en serio, el diputado de Teruel Existe en el Congreso, Tomás Guitarte, denunció que su provincia sufre “un gravísimo problema de despoblación", por ser "un desierto demográfico con una densidad de población de 9 habitantes por kilómetro cuadrado", por lo que se ha de "hacer un esfuerzo por solucionar este problema", con inversión para lograr igualdad de oportunidades y no con "medidas que lo agravan, como la implantación desordenada de grandes centrales de renovables en el territorio".


El personaje del periodista Francisco Mariano Nifo, fundador del primer periódico de España en 1758, dirigió el acto señalando como causas de esta situación “el olvido institucional que ha sufrido durante décadas, la falta de infraestructuras y comunicaciones", y recordó que no siempre ha sido así, puesto que en 1900 la población era de 246.001 habitantes y en la actualidad son 134.421.


“En este tiempo, España ha cuadruplicado la población, mientras que la provincia ha perdido casi la mitad de sus habitantes”, resumió, solicitando al Ministerio que “el homo sapiens turolensis sea declarado especie en peligro de extinción y se proteja todo el territorio que necesitan para su supervivencia”. Al final del acto, los concentrados le pidieron lo mismo entonando dos jotas humorísticas.


Además de Buñuel, Laín Entralgo, el Papa Clemente VII, Pertegaz y el citado Nifo, desfilaron ante la sede del Ministerio el astrónomo del siglo XV Francisco Martínez Zarzoso; el fundador del primer hospital infantil de España, Jerónimo Soriano; el compositor y guitarrista Gaspar Sanz (Teruel, 1575); el diputado de las Cortes de Cádiz y pionero antiesclavista Isidoro Antillón y Marzo; el botánico Francisco Loscos; y la creadora de colegios para niñas pobres Ricarda Gonzalo de Liria.


También lo hicieron el tenor que cantó en el Covent Garden Andrés Martín Estevan; el escritor Domingo Gascón y Guimbao; la pionera feminista Concepción Gimeno; el director de cine mudo Segundo de Chomón; los exministros de la Segunda República Vicente Iranzo y Ramón Feced; el torero Nicanor Villalta; la soprano maestra de María Callas, Elvira de Hidalgo; la pedagoga del Instituto Libre de Enseñanza Palmira Plá; y el ingeniero José Torán, que reguló para regadíos el río Eufrates y a quien el exprimer ministro chino Deng Xiaoping encargó un proyecto de regulación hidráulica de China.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris