Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Darias asegura que “hay que acercar la ciencia a las niñas” para alcanzar una “igualdad real”

viernes, 3 de marzo de 2023, 11:11 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este viernes que, pese a lo conseguido en igualdad de género, las niñas descartan las profesiones científicas, por lo que “hay que cambiar ese destino para permitir que se acerquen a la ciencia” y así conseguir una igualdad real.


Así lo manifestó durante el acto de presentación del libro ‘Mujeres Pioneras en la Medicina Española’ en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) y cuyo prólogo está firmado por la ministra de Sanidad.


Durante su intervención, subrayó que “conseguir un mundo comprometido con la igualdad real no ha sido un camino fácil porque ha estado lleno de obstáculos y dificultades, aunque se han ido superando gracias a la tenacidad de muchas mujeres y también de hombres”.


Sin embargo, remarcó la titular de Sanidad, “las niñas comienzan a descartarse de las profesiones científicas como la Biología, Química, Física o la Ingeniería, por lo que queremos cambiar ese destino para permitir que las niñas y las mujeres se acerquen a la ciencia porque este país no puede renunciar a la mitad de su talento”.


MUJER Y MEDICINA


Por ello, remarcó, el libro ‘Mujeres Pioneras en la Medicina Española’ que se presenta en el marco de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer y el centenario de la Organización Médica Colegial, “nos recuerda que han pasado 141 años desde que en 1882 solo tres mujeres obtuvieron la licenciatura de Medicina en España. Hoy, más del 50% de las mujeres están colegiadas y más del 70% de las matrículas universitarias son de mujeres”.


Asimismo, Darias quiso reconocer el trabajo de mujeres médicas que han desempeñado responsabilidades políticas como María Luisa Carcedo, Ana Pastor o Carmen Montón.


En la presentación de este libro, el presidente del Cgcom, el doctor Tomás Cobo, valoró que “hoy tenemos la primera junta directiva paritaria de mujeres y hombres y la única, de momento, de todas las instituciones médicas europeas”.


De hecho, en este libro se refleja la lucha de todas esas mujeres por ser referentes y “por romper la brecha salarial, el techo de cristal y el techo de cemento. Estamos en el año 2023, en el siglo XXI, y aún tenemos estos problemas”.


Durante la presentación de ‘Mujeres Pioneras en la Medicina Española’, el doctor Cobo quiso agradecer a Carolina Darias, que “ya no vas a estar en el ministerio por mucho más tiempo”, el trabajo llevado a cabo en estos dos años.


TRES HITOS


Por ello, destacó la aprobación de tres reales decretos: la reforma del estatuto marco que “vino a dar esperanza en una de las quiebras del Sistema Nacional de Salud y que es la precariedad laboral”; el que regula la formación médica especializada y el que aprueba la creación de la Agencia Nacional de Salud Pública.


Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Cgcom ha publicado el libro ‘Mujeres Pioneras en la Medicina Española’. El coordinador de esta obra y secretario general del Cgcom, el doctor José María Rodríguez, destacó que “este libro pretende rendir un sencillo, pero sincero, homenaje no solo a las primeras colegiadas, sino también a aquellas compañeras que han optado por representar a la profesión en los colegios y en el Consejo, así como a otras médicas que han ostentado puestos de representación en otros niveles, científico, político, etc”.


134 MUJERES


La presentación de 134 mujeres que han marcado la historia de la Medicina y las instituciones colegiales está dividida en cinco capítulos principales: primeras mujeres médicas, mujeres en los Colegios Oficiales de Médicos, mujeres presidentas, mujeres en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y otras pioneras.


Entre las primeras mujeres médicas se incluyen los perfiles biográficos de las doctoras: Dolors Aleu i Riera, Martina Castells i Ballespí, Elisa Soriano Fischer, Fanny Medina Verdeja y Concepción Aleixandre Ballester.


El libro está disponible en la biblioteca virtual del Cgcom.


Noticias relacionadas

Amnistía califica la 'ley trans' de "histórica" y valora la nueva definición de violencia sexual

Nofumadores pide al nuevo ministro de Sanidad que “esté a la altura” y apruebe “urgentemente” el plan integral de tabaco

El CNPT urge al nuevo ministro de Sanidad a que “saque del cajón” el plan integral de tabaquismo que Darias tenía “secuestrado”

Escrivá reconoce la acogida de migrantes en Canarias con la entrega de 27 distinciones de la inclusión y las migraciones

Toallitas húmedas, mayor residuo recogido por 5.000 voluntarios en ríos, lagos y embalses de España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris