Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El aguilucho cenizo, Ave del Año 2023, empieza a llegar a España tras invernar en África

viernes, 3 de marzo de 2023, 09:29 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El aguilucho cenizo, elegida Ave del Año 2023 por votación popular gracias a una campaña de SEO/BirdLife, inicia su llegada a España a principios de este mes de marzo tras pasar el invierno en África, concretamente al sur del Sahel.


Así lo reflejan datos de la ‘app’ eBird y los ejemplares marcados con GPS en el marco del programa Migra, de SEO/BirdLife.


Se trata de una especie migradora estival, es decir, llega en primavera a la Península Ibérica para criar y se marcha a finales de verano, por lo que está presente en España unos siete meses al año.


Las primeras aves se avistan en la primera semana de marzo y las últimas son difíciles de ver en octubre, por lo que llegan a España para reproducirse en primavera y, una vez sacan adelante a las crías, migran para dirigirse a las zonas de invernada en la zona del Sahel, al sur del desierto del Sahara.


“No hay mucha información sobre las áreas africanas donde se dirigen, aunque parece que se localizan en países como Mali, Mauritania, Senegal o Burkina Faso, coincidiendo con las áreas en las que invernan otras aves que vienen a criar a nuestro territorio”, aseguró Blas Molina, de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.


SEO/BirdLife trabaja actualmente en los análisis que han generado todos los ejemplares marcados con aparatos de seguimientos a distancia y a final del año publicará una monografía donde dará a conocer esta información inédita hasta ahora sobre el aguilucho cenizo.


EN ESPAÑA


España acoge unas 4.269 a 5.360 parejas de aguilucho cenizo, según el último censo realizado por SEO BirdLife, lo que supone un declive de entre un 23% y un 27% en 10 años.


Catalogada como Vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, es una de las aves que más movilización suscita por su gran declive en ambientes agrícolas.


Dentro de su área de distribución, los mayores declives del aguilucho cenizo se han observado en Galicia, Andalucía, Extremadura, Madrid o País Vasco. En general, se observa un fuerte y generalizado descenso en la mitad occidental del territorio español.


Según los datos el último censo estatal, España constituye el país europeo más importante para la especie en cuanto a número de ejemplares, seguida de Francia (3.800 a 5.100 parejas) y Polonia (entre 3.000 y 4.000 parejas).


Noticias relacionadas

Las personas con enfermedad mental tienen cuerpos biológicamente más viejos que su edad real

Madrid acoge desde mañana una cumbre europea contra las gallinas enjauladas

Pedro Sánchez visita mañana la zone incendiada por el fuego en Castellón

Parque Warner Madrid celebra el Día Mundial del Autismo el próximo domingo

Un diálogo de Servimedia debate el jueves sobre 'Las personas mayores protagonistas de la sociedad'

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris