Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Autonomías
    

Ayuso saca adelante sus ayudas a la maternidad tras acceder a derogar la 'ley trans' como pedía Vox

jueves, 2 de marzo de 2023, 20:01 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Vox votó este jueves finalmente a favor de las medidas fiscales propuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid dirigidas a fomentar la natalidad, lo que significa que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, saca adelante sus medidas después de que el PP accediera a derogar la ‘ley trans’ autonómica.


En la votación, a última hora de la tarde en el pleno de la Asamblea de Madrid, Vox votó a favor y dio luz verde a las deducciones presentadas por el Ejecutivo autonómico para fomentar la natalidad y la conciliación.


El apoyo se produce después de que esta mañana Ayuso anunciara que el PP de Madrid daba su voto a favor de derogar la 'ley trans' de la Comunidad, lo que ha permitido que Vox dé luz verde a la medida de deducciones fiscales en el ámbito de la natalidad presentada por el Gobierno regional.


La normativa respaldada por la Asamblea incluye una batería de deducciones que entrará en vigor este mes de marzo, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional espera que la nueva iniciativa suponga "un ahorro fiscal de 34,7 millones de euros". Así, se trata de la cuarta Ley del Ejecutivo madrileño aprobada en la Cámara desde el comienzo de 2023.


A través de un comunicado, el Gobierno detalló que se trata de una rebaja fiscal por motivos de "natalidad, familias numerosas y compra de viviendas", aplicable, según sus cálculos, a "100.000 familias" madrileñas.


Durante el debate previo a la votación, el diputado de Vox José Luis Ruiz Bartolomé dijo que estaban “más o menos satisfechos” en la medida en la que el Gobierno regional “nos ha escuchado” y “han aceptado” algunas de las enmiendas. Sin embargo, calificó la ley propuesta por el Ejecutivo regional de “insuficiente” y dijo que está “muy mal enfocada”. El diputado afirmó que “casi lo mejor de la ley es el título”, que dice “protección de la maternidad y la paternidad”.


Ruiz denunció que la paternidad “no está en las prioridades del PP”, ya que la ley “no contempla a los padres en el texto”. En ese sentido, criticó que el PP está “al servicio de los ‘lobbies’ feministas”, porque según la ley “solo tendrán derecho a la deducción los padres que convivan con los hijos nacidos o adoptados”, destacó.


“Nosotros también hemos pedido que se tenga en cuenta al padre no conviviente”, cuando este “se haga cargo y esté al corriente de la pensión alimenticia” del menor, justificó el diputado.


Por su parte, el diputado del PP Álvaro Ballarín manifestó que, salvo Vox, todos los partidos utilizan las medidas de política fiscal para “subir los impuestos”, al tiempo que subrayó que este tipo de medidas de apoyo a la natalidad “deberían ser responsabilidad del Gobierno de España”. De este modo defendió la ley propuesta por su partido, al detallar que “promueve la natalidad” si hay un impedimento por motivos económicos, así como la conciliación “si no se puede cuidar a los niños hasta los 3 años” y el acceso a la vivienda “cuando haya que ampliar la familia”.


LA IZQUIERDA EN CONTRA


Los partidos de izquierda dejaron clara su postura durante su discurso de que votarán en contra, porque “a estas deducciones fiscales solo se pueden sumar familias que tengan ingresos de 150.000 euros”, lo que significa “nueve veces el salario típico de la Comunidad de Madrid”, aseveró el diputado de Podemos Jacinto Morano.


“Hemos intentado reconocer a las familias monoparentales”, subrayó el diputado del PSOE Fernando Fernández Lara, “pero están olvidadas en este proyecto de ley”, anunció durante su intervención para explicar su previsible voto en contra. En materia de natalidad, “no vale aportar solo medidas de carácter fiscal”, defendió.


Por su lado, la diputada de Más Madrid Tania Sánchez señaló que hay “300.000 mujeres con hijos a cargo que no acceden a las deducciones”, por lo que “la política pública para la natalidad no es la deducción fiscal”.


Noticias relacionadas

La Xunta lanza las convocatorias del Bono Consolida y del programa ES-Transforma para impulsar la economía social

El próximo curso de Infantil, Primaria y Especial comenzará el 6 de septiembre en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid prorroga el contrato del Centro de Encuentro y Apoyo Familiar Mariam Suárez de la capital

La Comunidad de Madrid aprueba 33,7 millones para la vacunación frente al herpes zoster

La Comunidad de Madrid invertirá 10 millones en mantenimiento de puentes de carreteras autonómicas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris