Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Lagarde pide mayor unión en los mercados de capitales, tras el cambio de sede de Ferrovial a Países Bajos

jueves, 2 de marzo de 2023, 15:24 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, pidió este jueves una mayor unión en los mercados de capitales tras el traslado de la sede social de Ferrovial de España a Países Bajos.


En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, Lagarde no quiso comentar el caso por no conocerlo lo suficiente pero sí consideró que hace falta una mayor unión en los mercados de capitales.


El caso de Ferrovial “me convence incluso más de que tenemos que luchar por una unión de mercados de capitales”, explicó, dado que “las grandes empresas quieren expandir” su negocio y acceder a liquidez y en Europa “tenemos un mercado fragmentado” con “diferentes marcos legales” y “diferentes reglas impositivas”.


Al respecto, señaló que se están haciendo “progresos” pero “no tan rápido como nos gustaría”. Comentó que cuando se disponga de un mercado único de capitales habrá unas reglas comunes.


Por otra parte, al ser preguntada sobre las subidas de los tipos de interés aprobadas por el organismo que dirige, aseguró que en la próxima reunión a mediados de mes se elevarán en otros 50 puntos básicos porque la inflación se encuentra “demasiado alta”. “Necesitamos tomar todas las medidas necesarias” para reducirla hacia el 2%, justificó.


También afirmó que “los tipos de interés no volverán a donde estaban anteriormente hace dos, tres, cuatro años”, en terreno negativo, pero sí que podrán bajar “una vez que los precios vuelvan a ser estables”.


Ante las críticas de Podemos por encarecer el precio del dinero y con ello las hipotecas, Lagarde respondió que no es “una terrorista” y que se guía por “el interés público y la misión que nos han dado al BCE bajo el Tratado de Europa”. “Nuestra misión es volver a esos precios de estabilidad, somos los protectores del euro, las hipotecas es algo que no puede decidir el BCE, no es nuestra misión”, añadió.


Sobre la inflación, pronosticó que en marzo bajará por el efecto base y el precio de los combustibles y la energía se reducirá.


También descartó una recesión general en Europa, si bien admitió que algunos países podrían entrar en recesión técnica, pero en general la marcha será “positiva” y “tenemos razones para creer que en España se dará esta situación”.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris