Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

EH Bildu solicita retirar todos los retratos de Fraga en el Congreso y el Senado

jueves, 2 de marzo de 2023, 11:57 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


EH Bildu solicitó este jueves retirar los retratos y el busto de Manuel Fraga Iribarne en el Congreso de los Diputados y el Senado en cumplimiento con la Ley de Memoria Democrática, en vigor desde el 20 de octubre de 2022.


“El proceder de Manuel Fraga, responsable de las fuerzas de orden público durante la masacre del 3 de marzo de 1976 y su participación en gobiernos de la dictadura franquista, no responde al espíritu de la Ley de Memoria Democrática y, por lo tanto, no merece el reconocimiento público de instituciones como el Congreso y el Senado”, subraya este partido.


Además de reclamar de manera formal la retirada de toda referencia al “ministro franquista” en las dependencias de ambas Cámaras, EH Bildu insta a la Cámara Baja a cambiar la denominación de la Sala de Comisiones que actualmente lleva su nombre.


Para EH Bildu resulta “totalmente incomprensible y contrario” a la Ley de Memoria Democrática que “un ministro franquista” cuente aún hoy “con el reconocimiento y la exaltación que suponen el busto, la sala y los cuadros dedicados a Fraga” en instituciones públicas con relevancia política e institucional.


Según explica este partido, el Congreso cuenta con tres cuadros en honor a Fraga: uno en la Sala Constitucional junto a quienes redactaron el texto constitucional; otro en la exposición permanente del Palacio; y un tercero en la sala de comisiones que lleva su nombre, en la ampliación 3. El Senado, por su parte, cuenta con un busto en el pasillo de entrada del Hemiciclo.


Además, EH Bildu recuerda que esta misma semana ha registrado una petición en el Congreso para crear una comisión de investigación que esclarezca los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz, depure las responsabilidades oportunas y aclare el grado de implicación en la masacre de personas como Fraga Iribarne o Martín Villa, entre otros.


“Se trata del mayor ataque contra la clase trabajadora producido en la capital alavesa en la historia. La Polícia Armada asesinó a cinco trabajadores en huelga y nadie ha pagado por ello. El manto de impunidad y secretismo sigue intacto 47 años después”, denuncia EH Bildu en su iniciativa.


Noticias relacionadas

Los letrados de Justicia celebran hoy asambleas para votar la propuesta del Gobierno

Sánchez comparecerá en La Moncloa a las 9.00 horas para informar de los cambios en el Gobierno

Los letrados de Justicia celebran mañana asambleas para votar la propuesta del Gobierno

El PP promete un “equilibrio” entre lenguas oficiales en la educación “en todas las etapas”

Robles comparece el miércoles en el Congreso por los tanques para Ucrania tras una sesión de control sin Sánchez

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris