Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

El Supremo rechaza el incidente de nulidad de Griñán y de ocho exaltos cargos condenados por los ERE

miércoles, 1 de marzo de 2023, 15:07 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) ha rechazado los incidentes de nulidad planteados por el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y los otros ocho exaltos cargos que fueron condenados por el delito de malversación en el caso de los ERE, contra la sentencia que confirmó las penas de prisión que están siendo ejecutadas.


En un auto de 114 folios, el Supremo inadmite la nulidad por mayoría y cuenta con dos votos particulares de las magistradas Ana Ferrer y Susana Polo, que ya se mostraron partidarias en la sentencia de absolver a Griñán y a otros cuatro responsables políticos del delito de malversación, al considerar que se vulneró “la garantía de presunción de inocencia”.


Esos cuatro condenados, todos ellos ajenos a la Consejería de Empleo, son los exconsejeros Carmen Martínez Aguayo y Francisco Vallejo, el exviceconsejero Jesús María Rodríguez Román y el exdirector de la agencia Idea Miguel Ángel Serrano Aguilar. Todos ellos están cumpliendo ya la pena de prisión que se les impuso.


La defensa del expresidente Griñán pidió en este incidente de nulidad que se paralizara su ingreso en prisión. De todos los condenados es el único que no está en la cárcel porque después de haber presentado la petición que hoy se resuelve se conoció que está aquejado de un cáncer, lo que por el momento ha evitado su entrada prisión para que pueda tratarse.


Griñán esgrimía en su defensa que se había vulnerado su derecho a la presunción de inocencia al hacerse público el fallo del tribunal sin la motivación de la sentencia, por lo que pedía la nulidad de la sentencia y retrotraer las actuaciones al momento previo a su dictado.


Para el tribunal, no está acreditado que el adelanto del fallo “pueda afectar a la imparcialidad del tribunal”, dado que la sentencia ya había sido deliberada y votada y además sostiene que el adelanto del fallo “no menoscaba el prestigio del tribunal, ni permite afirmar que sus miembros hayan sido influidos antes de tomar su decisión”.


La sentencia del Supremo sostiene que “las irregularidades e ilegalidades perpetradas en la tramitación de las subvenciones son tan graves que de por sí conllevan, además del delito de prevaricación, el de malversación”.


Las dos magistradas que firman el voto particular entienden que la Audiencia de Sevilla era “consciente de que no contaba con prueba de cargo” de que los condenados hubieran incurrido en “dolo directo” por tener conocimiento de los “actos malversadores” y por eso se acogió a la figura del “dolo eventual” para concluir que todos ellos incurrieron en el delito de malversación.


Noticias relacionadas

Interior alerta sobre el peligro de las ciberestafas de falsas ofertas de empleo y de alquiler barato

Desarticulada una organización criminal relacionada con una treintena de robos en comercios y viviendas en Murcia

Ciudadanos considera “una indecencia más del Gobierno” que el CGPJ siga bloqueado

Ciudadanos aprobará en el Consejo General su programa marco para las elecciones del 28-M

Robles dice que no tienen “constancia” de que Tik tok actúe de espía

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris