Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Sánchez inicia una gira por Irlanda, Dinamarca y Finlandia con la energía y la guerra de Ucrania sobre la mesa

miércoles, 1 de marzo de 2023, 14:51 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará un viaje a la República de Irlanda, al Reino de Dinamarca y a la República de Finlandia los días 2 y 3 de marzo de 2023, con la política migratoria, la energía, la autonomía estratégica de la UE, y el apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa como líneas subrayadas en su agenda.


El viaje del líder del Ejecutivo se enmarca en las visitas que está realizando en preparación de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que tendrá lugar en el segundo semestre de este año, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.


Pedro Sánchez será recibido por Michael Higgins (Irlanda); la primera ministra danesa, Mette Frederiksen; y su homóloga de Finlandia, Sanna Marin. Entre los objetivos del líder del Ejecutivo español, además de reforzar las relaciones bilaterales con los tres países, estará la cuestión del suministro energético a escala europea, ya que España insiste en la necesidad de la reforma del mercado eléctrico, sobre todo tras el éxito de la ‘solución ibérica’.


Hasta el momento Dinamarca y Finlandia no están tan convencidas de la necesidad de esa reforma, pero el objetivo de Sánchez es tratar de acercar posturas. De igual forma, el presidente del Gobierno abordará la importancia de la autonomía estratégica abierta, que ha evidenciado su importancia tras la agresión militar rusa a Ucrania, y que España quiere que sea uno de los temas prioritarios de su presidencia del Consejo de la UE.


COMERCIO Y MIGRACIÓN


Por otra parte, Pedro Sánchez no dejará de lado la necesidad de concluir los acuerdos con Chile, México y Mercosur, una cuestión en la que solamente Irlanda ofrece algunas reticencias.


Con respecto a la política común migratoria para los 27 se plantean más diferencias, al ser España un país de primera entrada, mientras que a los nórdicos y a Irlanda les queda más lejos esta situación.


Además de tener que abordar la espinosa cuestión de la ampliación de la UE, sobre todo hacia los Balcanes, la presidencia española de la UE deberá abordar el apoyo a Ucrania, por lo que será uno de los asuntos que Pedro Sánchez analizará con los líderes de Irlanda, Dinamarca y Finlandia, especialmente este último país que opta a integrar la OTAN.


En cualquier caso, en los tres países el presidente del Gobierno analizará la marca de la guerra, y las perspectivas de planes de paz, entre otras cuestiones de calado derivadas de la agresión militar rusa.


Noticias relacionadas

El Banco de España reorganiza su Dirección General de Conducta Financiera y Billetes

CSIF urge a aprovechar el adelanto electoral para reforzar los servicios públicos y “dignificar” las condiciones de los trabajadores

El Consejo de Economistas pide no obligar a pymes que trabajan para grandes empresas a informar sobre sostenibilidad

Las ofertas de ingeniería industrial crecen un 60% en los dos últimos años y aumentan los salarios para los más jóvenes

ILUNION Seguridad obtiene el certificado de Esquema Nacional de Seguridad en la categoría Alta, la máxima de la acreditación

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris