Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El 50% de los médicos tienen el síndrome del ‘trabajador quemado’

miércoles, 1 de marzo de 2023, 13:33 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), el doctor Tomás Cobo, aseguró este miércoles en el Foro Salud que el 50% de los médicos padecen el síndrome de Burnout o del ‘trabajador quemado’ porque “la pandemia y las malas condiciones laborales nos han provocado médicos agotados”.


Así lo manifestó durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, que fue presentado por la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.


En relación con la alta tasa de profesionales con este síndrome, el doctor Cobo recordó que en el Cgcom “tratamos de ayudar y de ser útiles en este sentido con la Fundación de Protección Social, que cuenta con un programa de atención integral al médico enfermo”.


En este programa se ha detectado “una alta incidencia de médicos jóvenes con este síndrome y con incapacidad de trabajar”. Por ello, señaló que “la salud mental es clave tanto en los profesionales como en los estudiantes”.


En este sentido, el presidente del Cgcom reflexionó en que a estos estudiantes “les llevamos a una sobrepresión al exigirles notas de ingreso en la facultad muy alta además de exigirles una carrera de medicina muy dura”.


AGRESIONES


A todo esto, añadió, “les metemos en un entorno asistencial en el que tienen que hacer muchísimas guardias y muchísimas horas de trabajo además de seguir formándose". "Llega un momento en el que uno revienta”, remachó.


Por lo tanto, el doctor Tomás Cobo recomendó vigilar la salud mental y la formación. Asimismo, este síndrome del ‘trabajador quemado’ también se agrava con las agresiones a los profesionales sanitarios por parte de los pacientes y sus familiares.


En este sentido, aseguró que estas conductas “son cada vez más frecuentes". "No sé si esto responde a una pérdida de valores, a una expectativa social muy grande sobre los médicos y la capacidad que tenemos de curar”, agregó.


A esto se añade que “la sociedad ve la enfermedad y la muerte no como un curso propio de nuestra naturaleza sino como un fracaso de la medicina". "Todo esto genera mucha rabia que desemboca en las agresiones físicas y verbales”.


En cuanto a las cifras, aseguró que en España se registran los mejores datos de toda Europa. El país se sitúa en la misma línea que el resto de naciones del entorno y respecto al resto del mundo “estamos muy por debajo de Venezuela, Brasil o México donde se producen tasas de mortalidad”.


Por todo ello, el próximo 9 de marzo se celebrará en el Cgcom una reunión con las organizaciones colegiales de varios países europeos para abordar la problemática de las agresiones.


Noticias relacionadas

Las mariposas de montaña serán uno de los grupos animales más afectados por el cambio climático en España

Inserta Empleo participa en la VI Feria de Formación, Empleo y Orientación Educativa, en Pilar de la Horadada (Alicante)

Diego Ruiz y María Zamora ganan el Campeonato Liberty Seguros de Promesas Paralímpicas de Atletismo

SEO/BirdLife llama a limitar la plantación de eucaliptos en el norte de España

El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por "respetar los derechos de las personas con síndrome de Down" para lograr la integración real

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris