MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, vetó este miércoles al concejal de Desarrollo Urbanístico, Mariano Fuentes, a participar en su reunión con el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, para tratar la modificación de las normas urbanísticas en la capital.
De este modo lo expresó el portavoz al iniciar la reunión y cuando finalizó explicó que “había pedido una reunión con el alcalde” y que cuando tenga que tener una reunión con el "señor Mariano Fuentes” estará “encantado de tenerla”.
Ortega Smith comentó que “cuando uno pide una reunión con el alcalde es para reunirse con el alcalde”, a lo que añadió “lo feo que habría sido” que él pidiera una reunión con el alcalde y “de repente fuera también otro concejal u otro asistente del grupo”.
“Yo se lo he dicho educadamente”, incidió, “mire don Mariano estoy encantado, pero no toca hoy”, subrayó el portavoz de Vox, quien aseguró que “no ha habido más problema”, ya que el concejal de Urbanismo -de Ciudadanos- finalmente no entró a la reunión.
REUNIÓN “ESPERPÉNTICA”
Preguntado al término de la reunión, Mariano Fuentes calificó de “esperpéntica” la reunión desde su inicio, a causa de un nuevo movimiento de Vox que “sinceramente no esperábamos”, dijo el concejal. En ese sentido, Fuentes denunció que Vox quiere negociar las normas urbanísticas “sin el responsable de esas normas, que es el delegado de Urbanismo”.
Si se quiere llegar a acuerdos para desbloquear la ciudad, continuó el concejal, “Vox tiene que saber que se tiene que sentar con Ciudadanos”, ya que “estamos dispuestos a negociar” al contrario que el partido de Ortega Smith, que “no tiene claro que las normas del juego son claras”.
El concejal también criticó que Vox haya tenido seis meses para presentar alegaciones y no haya aportado “un solo papel”, al tiempo que “ahora exige elementos de modificación de las normas urbanísticas”, que según su parecer lo único que harían sería “retrotraer el expediente dos años antes porque tendríamos que empezar de cero”. “La coherencia tiene que primar en esta negociación”, concluyó.
|