Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Casi 650.000 agricultores podrán beneficiarse de las ayudas PAC

miércoles, 1 de marzo de 2023, 12:42 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Cerca de 650.000 agricultores podrán beneficiarse de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2023, que cuentan con un importe total de 4.875 millones de euros.


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recordó este miércoles, en un encuentro informativo que organizó Europa Press, que estas ayudas corresponden a la primera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027, donde se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y completar el saldo desde el 1 de diciembre.


El plazo para la presentación de solicitudes es de tres meses y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de mayo, sin que la normativa contemple posibles prórrogas para esta campaña. Una vez finalizado este plazo, los agricultores podrán presentar una modificación de su solicitud, entre el 1 y el 15 de junio, en el que podrán indicar los posibles cambios que se hayan producido en su plan de siembra.


Según detalló el Ministerio en un comunicado divulgado este miércoles, si los controles administrativos y por monitorización detectaran alguna información errónea, los agricultores y ganaderos podrán adaptar sus solicitudes hasta el 31 de agosto, sin sufrir ninguna penalización.


La solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de su superficie. Y, en caso de no disponer de superficie, se presentará en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.


AYUDAS QUE SE PUEDEN SOLICITAR


Los ganaderos y agricultores podrán solicitar la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS), la redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad y la complementaria a la renta para jóvenes agricultores y agricultoras.


Por otro lado, Planas explicó que habrá ayudas a los ecorregímenes, con nueve prácticas de mejora del medio ambiente y lucha contra el cambio climático; dos en materia de pastos, tres en rotaciones y siempre directa, tres sobre cubiertas vegetales e inertes y una sobre espacios de biodiversidad.


Asimismo, habrá un régimen específico al cultivo de algodón y ayudas asociadas en sectores como cultivos proteicos, arroz, remolacha azucarera, tomate para transformación, frutos secos en áreas con riesgo de desertificación y la uva pasa.


Noticias relacionadas

El precio de la luz se desploma este domingo y será gratis en las primeras horas de la tarde

Adamo congela los precios de sus tarifas y promete no subirlos durante 2023

Ludovic Pech asume el cargo de CEO de Orange España

El plan de pensiones de la construcción se formalizará cuando el reglamento que elabora Escrivá esté “avanzado”

La CNMC informa sobre los derechos de los consumidores ante la subida de tarifas telefónicas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris