Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La demanda de electricidad aumenta un 1,4% en febrero

miércoles, 1 de marzo de 2023, 11:43 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La demanda eléctrica alcanzó los 20.447 gigavatios hora (GWh) en febrero, lo que supone un incremento del 1,4% con respecto al año anterior.


Según informó Redeia, pese a la subida la demanda experimentó un descenso del 1% con respecto al mismo mes del año anterior una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad.


En el acumulado de los dos primeros meses del 2023, España registró una demanda de 42.374 GWh, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2022.


Una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda desciende algo más, un 2,9% respecto a 2023.


En febrero, la producción renovable fue un 20,5% superior a la del mismo mes de 2022, y alcanzó la cifra de 9.929 GWh, el 45,5% del total del mix, una cuota que en algunos días superó el 60%. Por su parte, la producción del conjunto de tecnologías que no emiten CO2 equivalente alcanzó el 67,2% del total.


De hecho, la eólica fue la fuente de energía líder del mes, con una producción de 4.662 GWh y una cuota del 21,4% del total.


Asimismo, la solar fotovoltaica, con 2.095 GWh anotados en febrero, incrementó su producción un 23,7% respecto a la del año pasado, obteniendo una participación del 9,6% y consagrando su mayor producción en un mes de febrero.


La hidráulica, cuya participación en febrero fue del 11,7% del total, aumentó un 117,4% respecto al mismo mes del 2022, hasta alcanzar los 2.555 GWh.


Noticias relacionadas

Grupo Gallo recupera uno de sus mayores éxitos: Rollin’ Gallo

El precio de la luz baja un 38%, hasta los 68,91 euros

Liberty Seguros logra en 2022 un beneficio récord de 381,4 millones de euros antes de impuestos

Fundación Unicaja vota contra la ratificación de Maite Costa e Isidoro Unda como consejeros por las dudas sobre su independencia

Bildu reclama legislar para impedir la deslocalización de empresas que reciben fondos públicos tras el caso de Ferrovial

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris