Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La ONU vaticina un nuevo episodio de El Niño para calentar más el planeta

miércoles, 1 de marzo de 2023, 10:21 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Un episodio de calentamiento de El Niño podría desarrollarse en los próximos meses, sobre todo a partir del verano, después de tres años consecutivos de que un evento inusualmente obstinado y prolongado de La Niña haya influido en los patrones de temperatura y de lluvia en diferentes partes del mundo.


Así lo indica la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en el último boletín ‘El Niño/La Niña Hoy’, hecho público este miércoles.


El patrón climático El Niño-Oscilación Sur (ENOS) es un fenómeno natural que se produce por la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial, lo que cambia los patrones climáticos extremos en todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales de África, Asia, Oceanía y América Latina, que son particularmente vulnerables a los peligros naturales.


Su fase de calentamiento se conoce como El Niño, que suele desencadenar lluvias abundantes en unas zonas, con las consiguientes inundaciones y sequías prolongadas con pérdidas de cultivos, y el aumento de enfermedades y muertes de personas y animales en otras. Después de cada episodio de El Niño suele llegar uno de La Niña, que es la fase fría, aunque no siempre es así.


Según la OMM, la probabilidad de que se desarrolle un nuevo episodio de El Niño es baja entre abril y junio (un 15%), pero aumenta entre mayo y julio (35%). Los pronósticos a largo plazo para junio a agosto indican una probabilidad mucho mayor (55%).


El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, apuntó que el episodio de La Niña iniciado en 2020 “finalmente está llegando a su fin” y su efecto de enfriamiento planetario “frenó temporalmente el aumento de las temperaturas mundiales, a pesar de que el último periodo de ocho años fue el más cálido registrado".


"Si ahora entramos en una fase de El Niño, es probable que esto alimente otro aumento en las temperaturas globales", añadió Taalas.


PREVISIONES


El año 2016 es actualmente el más cálido jamás registrado debido a la combinación de El Niño y el cambio climático. Existe una probabilidad del 93% de que al menos un año hasta 2026 sea el más caluroso en la serie histórica y una probabilidad del 50% de que la temperatura global alcance temporalmente 1,5 grados por encima de la era preindustrial, según un estudio realizado el año pasado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, que es el principal centro de la OMM para las predicciones climáticas anuales a decenales.


La actual La Niña comenzó en septiembre de 2020 con un breve descanso en el verano boreal de 2021. Se trata de un fenómeno climático que produce un enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental, junto con cambios en la circulación atmosférica tropical.


La Niña se ha asociado con la sequía persistente en el Gran Cuerno de África y gran parte de América del Sur, así como con precipitaciones superiores a la media en el sudeste asiático y Australasia.


El Niño y La Niña son un fenómeno natural. Pero está teniendo lugar en un contexto de cambio climático inducido por el ser humano, que eleva las temperaturas globales, lo que afecta a los patrones estacionales de lluvia y hace que el clima sea más extremo. Ambos son los principales, pero no los únicos, impulsores del sistema climático de la Tierra.


Noticias relacionadas

Un centenar de empleados con discapacidad intelectual tendrán trabajo fijo en el Servicio de Salud de Galicia

Alves responde por carta a Joana Sanz y afirma que seguirá luchando por su familia y los que creen en él y su inocencia

Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos convocan una huelga para la semana que viene

Ribera, a Moreno Bonilla: "La protección de Doñana es un asunto de máximo interés ambiental, social y legal"

España inicia la primavera con un 20% menos agua embalsada de lo normal

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris