Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Autonomías
    

El Bosque Metropolitano de Madrid integrará las lagunas de Ambroz y contará con un parque de aventuras

martes, 28 de febrero de 2023, 14:57 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ha llegado a un acuerdo con los propietarios de los terrenos del ámbito de las lagunas de Ambroz para que, dentro del plan de reordenación y regeneración que se está desarrollando en la zona noroeste de la capital, queden integradas en el Bosque Metropolitano.


Así lo comunicó este martes en el Pleno del Ayuntamiento el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, donde además añadió que a las 65 hectáreas en las que ya se ha actuado se sumarán otras 370 hectáreas de suelo municipal que se convertirán en zonas verdes en los próximos meses y la intención del Consistorio de construir un parque de aventuras en el interior del Bosque Metropolitano.


El Bosque Metropolitano es un anillo forestal de 75 kilómetros que integra zonas verdes ya existentes con otras de nueva creación. Para unir unas con otras, se crean ecoductos y ecoconectores como el de Ribera del Sena, cuyo proyecto ya está en marcha, que unirá el Bosque de los Abrazos Perdidos del Campo de las Naciones con el parque Juan Carlos I a través de un nuevo itinerario verde de 3,34 hectáreas. También está planeado el ecoconector que transcurre paralelo al muro del Cementerio de la Almudena y la carretera de O'Donnell y el primer ecoducto, una obra de ingeniería en forma de puente sobre la avenida de Daroca, para unir por el sur y por el norte la Cuña Verde de O´Donnell con el parque Roma.


Fuentes afirmó que el Bosque Metropolitano representa una “gran innovación y cambio de concepto" que permite “luchar así contra la desertificación que afecta al sur de la ciudad”.


Este anillo verde cuenta ya con 18.000 hectáreas de las 35.000 que tendrá cuando finalice su ejecución ya que las zonas verdes existentes en la actualidad, como la Casa de Campo, el Monte de El Pardo, el parque forestal de Valdebebas o el Juan Carlos I, son parte de esta infraestructura.


El Bosque Metropolitano es la pieza angular del reverdecimiento de la ciudad a la que hay que sumar el resto de actuaciones de la estrategia ‘Madrid, isla de color’, que ha permitido renaturalizar ya 15 hectáreas en la ciudad consolidada, incluyendo la mejora del entorno de 11 colegios.


Noticias relacionadas

Navalcarnero reclama la construcción de la línea de tren “pendiente desde 2003” que unirá el municipio con Móstoles

Hoy comienza la Copa del Rey y de la Reina Iberdrola de Hockey 2023 en Madrid

La Asamblea de Madrid aprueba nuevas deducciones fiscales que beneficiarán a 700.000 ciudadanos

Los especialistas de AFEM celebra haber "forzado" a Ayuso a mejorar las condiciones laborales del personal sanitario

La Comunidad de Madrid actualiza la ley que regula el régimen sancionador a los VTC

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris