Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Médicos del Mundo reclama una respuesta sanitaria contundente para evitar epidemias en las regiones afectadas por los terremotos

martes, 28 de febrero de 2023, 11:19 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Médicos del Mundo pidió este martes una "respuesta contundente" para atender las necesidades sanitarias de la población afectada por los terremotos de Siria y Turquía, para evitar el brote de epidemias.


Después de tres semanas del devastador terremoto que afectó al menos a 10 provincias turcas y al noroeste de Siria, al menos 44.000 personas han muerto y 108.000 han resultado heridas, según los últimos datos. Hasta el momento hay 9,1 millones de personas afectadas, pero esta cifra podría aumentar.


Médicos del Mundo advirtió que ya se han observado los primeros casos de rabia y sarna en las regiones afectadas, lo que supone "un riesgo de epidemia de enfermedades infecciosas".


Según alertó, "las condiciones antihigiénicas, la vida en grupo en los refugios y el uso de agua contaminada aumentan el peligro de propagación de enfermedades altamente contagiosas como la sarna, el sarampión, el tétanos y otras enfermedades transmitidas por el agua".


Agregó que el amianto y el polvo producido por los escombros son inhalados por las personas y representan una grave amenaza en términos de enfermedades respiratorias.


Debido al aumento de roedores en las zonas afectadas, "la propagación de la rabia es también un riesgo importante", señaló.


Estas patologías infecciosas pueden aparecer durante un periodo que va de 4 días a 4 semanas después de la catástrofe, destacó, y se propagan "muy rápidamente hasta convertirse en epidemias si no se toman medidas eficaces de inmediato". Por eso, Médicos del Mundo hizo un llamamiento a las autoridades públicas y a la comunidad internacional para que "intensifiquen estas medidas, en particular la distribución de vacunas y de medicamentos , dada la extensión de la región total afectada por los terremotos y la velocidad de propagación de las epidemias".


Es preciso colocar más aseos y más duchas en la zona y resolver de inmediato la cuestión del acceso al agua potable, recalcó. También "es esencial distribuir en todos los refugios máscaras protectoras y medicamentos para el tratamiento de enfermedades como la sarna".


Según el Ministerio de Sanidad turco, se han enviado a la zona del seísmo suministros de vacunas, como las del tétanos y la rabia, y han empezado a funcionar farmacias móviles. Tanto organizaciones humanitarias como la propia Organización Mundial de la Salud refuerzan la respuesta turca con equipos médicos de emergencia, con el fin de evitar graves consecuencias.


Noticias relacionadas

La actividad de trasplantes crece en España un 23% en el primer trimestre de 2023

La Ley de Bienestar Animal entrará en vigor el 29 de septiembre

La tasa de curación del cáncer colorrectal en estadios precoces supera el 90%, según la AECC

Más de 3,8 millones de personas siguieron el Escocia-España en La 1

Siete coches eléctricos logran cinco estrellas en un test europeo sobre eficiencia energética y emisiones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris