Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La Antártida inyecta al océano un 22% más agua derretida de glaciares en verano que en invierno

lunes, 27 de febrero de 2023, 18:41 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El aumento de las temperaturas propicia que los glaciares de la Península Antártica fluyan hasta un 22% más rápido en verano que en invierno, una velocidad nunca antes detectada en esa zona del planeta.


Así se desprende de un análisis realizado por un equipo de científicos de las universidades de Leeds (Reino Unidos) y de Utrecht (Países Bajos) y publicado este lunes en un artículo en la revista ‘Nature Geoscience’.


La Península Antártica es la región más septentrional y cálida de la Antártida. Cuenta con una columna montañosa de unos 1.000 kilómetros de largo y alberga un rico ecosistema marino. Tiene suficiente hielo para elevar el nivel global del mar en unos siete centímetros y está cambiando rápidamente en respuesta a la crisis climática. A lo largo de la costa oeste de la península, un total de 105 glaciares drenan el hielo de la capa de hielo directamente hacia el océano Antártico.


Los científicos procesaron más de 10.000 imágenes de radar de la misión satelital Copernicus Sentinel-1 para medir la velocidad de esos 105 glaciares en la costa oeste de la Península Antártica entre 2014 y 2021.


Los investigadores descubrieron que los glaciares que experimentan el mayor cambio estacional fluyen un 22% más rápido en verano que en invierno y que todos aceleran su movimiento un 12% de media. Este hallazgo de velocidades de hielo estival más rápidas no se había visto antes en esta región de la Antártida.


Se utilizaron modelos climáticos de derretimiento de la nieve y temperatura del océano para investigar qué estaba impulsando esta aceleración del verano.


Esa aceleración de los glaciares ocurre al mismo tiempo que el agua del deshielo de la nieve y temperaturas oceánicas más cálidas están presentes en verano, lo que muestra cómo los glaciares en esta región de la Antártida pueden responder rápidamente a los cambios en el medio ambiente.


“Lo emocionante de este estudio es que muestra lo sensibles que son los glaciares de la Antártida al medio ambiente. Sabemos desde hace mucho tiempo que los glaciares en Groenlandia tienen un comportamiento estacional, pero solo ahora los datos satelitales han mostrado un comportamiento similar en la Antártida”, indica Ben Wallis, de la Universidad de Leeds.


Anna Hogg, también de la Universidad de Leeds, agrega: “Es esencial tener en cuenta el cambio estacional a corto plazo en las velocidades de los glaciares al medir la cantidad de hielo que se pierde en la Antártida y que contribuye al aumento global del nivel del mar”.


Craig Donlon, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), recalca que este estudio destaca cómo las imágenes satelitales de alta resolución pueden ayudar a analizar cómo está cambiando el medio ambiente en regiones remotas.


Noticias relacionadas

Un tercio de los planetas más comunes de la galaxia podría estar en zona habitable

La secretaria de Inclusión visita dos proyectos para beneficiarios del IMV en Barcelona

El 50% de la subida del mar es por deshielo de glaciares, Groenlandia y la Antártida, según la ONU

España participará en el programa Artemis para la exploración de la Luna y Marte

Unos 2,8 millones de personas padecen esclerosis múltiple en el mundo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris