Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Madrid acogerá la primera reunión española sobre nuevas terapias en desarrollo precoz contra el cáncer

lunes, 27 de febrero de 2023, 09:58 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Médicos, investigadores e industria farmacéutica se darán cita en Madrid el próximo 23 de marzo para participar en el primer simposio español sobre nuevas terapias en desarrollo precoz contra el cáncer.


Referentes clínicos y científicos revisarán las novedades en el ámbito de la investigación incipiente y generarán sinergias que ayuden a seguir progresando en la lucha contra el cáncer y en su tratamiento personalizado.


El evento, organizado por el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra reunirá a oncólogos y especialistas de más de quince hospitales nacionales e internacionales y cuenta con la participación de Farmaindustria.


El doctor Ignacio Matos, especialista del y coordinador de estas jornadas, destacó que “España es un referente mundial en investigación contra el cáncer, especialmente en ensayos clínicos en fase avanzada. Desde hace unos años, entre todos estamos progresando significativamente en los estudios clínicos precoces, conocidos como fases 1. Esta reunión nace con la intención de mantener el impulso y construir puentes que nos ayuden a seguir evolucionando en la lucha contra el cáncer”.


Matos destacó que “hay tantos cánceres como pacientes con cáncer”, por eso, el presente y el futuro de la investigación farmacológica en esta área de la medicina se centra en el reto de la máxima personalización de los tratamientos “para que sean lo más certeros posible”.


En esa línea, el programa de esta primera reunión de expertos prevé la revisión de novedades terapéuticas en fase 1, en campos como “la inmunoterapia con agentes biológicos, muy centrada en el propio sistema inmunitario de cada paciente; las nuevas terapias celulares y sus diferentes resultados, o las terapias dianas con moléculas específicas”, según destacó el doctor Castañón, del del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra.


Además, se evaluarán los diferentes ensayos clínicos precoces, “cuyas conclusiones llegan cada vez más pronto a los pacientes gracias a la agilidad de las aprobaciones de las agencias reguladoras, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Las novedades farmacológicas están llegando a cada paciente en tiempo récord. Ya hay fármacos que se aprueban en sus dos primeros años, y por eso necesitamos estar al día y acelerar la iniciativa de nuestros trabajos en fase 1”.


Noticias relacionadas

El rey Felipe VI recibe un cupón de la ONCE junto a los presidentes de Uruguay y Portugal

Ceapa premia a los astronautas Sara García y Pablo Álvarez por ser “un ejemplo inspirador” de la calidad de la educación pública

Alegría: “El reconocimiento y profesionalización de la función directiva es una pieza fundamental para el éxito de la reforma educativa”

Una carrera reúne el domingo en Madrid a miles de corredores solidarios que apoyan la educación de niños vulnerables

UNAD denuncia la “invisibilidad” de las personas con discapacidad y adicciones y pide servicios de atención “específicos”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris