Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Consejo de Ministros aprueba el martes el primer Plan de Ordenación de Espacios Marítimos y el nuevo estatuto de bomberos forestales

domingo, 26 de febrero de 2023, 14:51 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobará en su reunión del próximo martes los anteproyectos del primer Plan de Ordenación de Espacios Marítimos y el relacionado con el nuevo estatuto de bomberos forestales, que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, juzga “fundamentales”.


Según puntualizó esta semana Ribera respecto al primero de los anteproyectos, se trata de la “primera vez que se van a aprobar planes de ordenación de espacios marítimos” en España y defendió que “necesitamos entender qué actividades se pueden desarrollar en nuestro espacio marítimo”.


“España es el país con más kilómetros de costa, con el volumen de aguas jurisdiccionales quizá más significativo del conjunto de la Unión Europea, y saber qué es compatible con qué y dónde se pueden desarrollar las actividades es clave”, apostilló.


Por lo que se refiere al anteproyecto que “regula” la “situación” de los bomberos forestales, explicó que la regulación autonómica “ha ido desarrollándose en formatos muy diferentes” y consideró “importante” establecer “un marco básico para todos los agentes ambientales” que, a su entender, “tan importantes son en el territorio y con funciones muy diferentes”.


INCENDIOS


En este punto, lamentó que 2022 fue un año “de sacudida espectacular” en materia de incendios y advirtió de que “tenemos incendios ahora y estamos en febrero” y de que la temporada “se alarga cada vez más y la intensidad, la virulencia, la dificultad de gestionarlos es cada vez mayor”. “Por tanto, necesitamos estar preparados todo el año para prevenir, pero también para poder reaccionar frente a los incendios”, espetó.


“Tenemos unos profesionales espectaculares, pero todavía hay ciertas disfunciones con respecto a cómo pueden operar unos y otros equipos con la solidaridad entre las distintas comunidades autónomas y el refuerzo que aporta el Estado”, abundó, convencida de que la extinción en España “ha mejorado enormemente en los últimos años”.


Con todo, estimó “importante” el hecho de “entender y conocer” cuáles son “las mejores técnicas” para “consolidar una capacidad permanente y facilitar un aprendizaje futuro”, consciente de que las “circunstancias insólitas” que se dieron este año es “probable” que, “desgraciadamente, se reproduzcan cada vez con más frecuencia”.


“Hemos tenido 42 días de olas de calor este verano, cosa nunca vista, noches tropicales como tampoco nunca había ocurrido y esto explica por qué un año seco y cálido es un año mucho más proclive a tener grandes incendios", añadió, para aseverar que, "o evitamos que se produzcan, o reaccionamos con mucha diligencia y con mucha profesionalidad en un primer momento, o nos encontramos con situaciones de muy difícil gestión”.


Noticias relacionadas

Abierto el plazo de inscripción para los I Premios Juan Antonio Micó a la Investigación sobre Dolor

Los odontólogos señalan un aumento de extracciones y más problemas periodontales tras la pandemia

El Grupo Social ONCE presenta en Bruselas la hoja de ruta de la discapacidad ante la Presidencia española de la UE

Daiichi Sankyo presenta en el Congreso Americano de Oncología sus novedades en investigación

La OMS denuncia que niños de entre 10 y 12 años están siendo "reclutados" por la industria mundial del cigarro electrónico

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris