Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

"Las empresas pueden hacer mucho contra la violencia de género", afirma la presidenta de Fedepe

domingo, 26 de febrero de 2023, 14:27 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresas (Fedepe), Ana Bujaldón, considera que las empresas "pueden hacer mucho contra la violencia de género", ya que uno de los factores cruciales para que una mujer pueda salir de esa situación es "poder contar con recursos económicos para empezar de nuevo", por lo que "el ámbito laboral es importantísimo".


Así lo dijo durante su intervención en la cumbre social organizada para fomentar la igualdad y contra la violencia de género, dentro del 'Proyecto 0' contra la violencia machista que impulsa dicha federación.


El acto de ayer sábado estuvo centrado en la creación de agentes de cambio por medio de un taller de formación facilitado por la campeona olímpica de 1992 Maribel Martínez de Murguía, quien ha desarrollado una metodología positiva e integrada centrada en trabajar para lograr un cambio social por medio de la técnica denominada 'Indagación Apreciativa'. Dicho método es innovador en Europa, está destinado a mejorar la realidad del entorno personal y laboral de las personas que participan en estos talleres y es inédito en el abordaje de la igualdad y la violencia de género.


Durante la apertura de la cumbre, la presidenta de Fedepe resaltó cómo las empresas pueden promover el acceso de las mujeres al empleo y a los puestos de responsabilidad. Y junto a ello, la importancia de “activar mecanismos de apoyo a las víctimas de violencia de género, con medidas de prevención, protección y sanción del acoso laboral o favoreciendo las medidas de conciliación y flexibilidad”.


En esta línea, Bujaldón se refirió a la necesidad de acabar con los estereotipos, con las barreras y techos de cristal, tanto en el ámbito de desarrollo profesional como de brecha salarial y con los sesgos de género. Y, frente a ello, añadió, “apostar por la educación en igualdad y la corresponsabilidad: las mujeres somos más del 50% de la población y debemos tener las mismas oportunidades reales para desarrollarnos, sin límites, a nivel personal y profesional”.


MÁS PROTECCIÓN


Por otro lado, durante la ponencia desarrollada en la cumbre social organizada por Fedepe, se expusieron los distintos tipos de violencia de género: física, sexual, psicológica, económica, social, vicaria, ambiental y en el ámbito tecnológico. Uno de los aspectos más destacados se refería a la violencia psicológica, donde en muchas ocasiones no se percibe una agresividad directa en el mensaje.


La ponencia de la cumbre social destaca al respecto que “muchas víctimas no son conscientes de estar siendo maltratadas”, por lo que no emprenden ningún tipo de acción contra el agresor: “Se puede considerar que prácticamente en todos los casos de violencia de género, independientemente del tipo y motivo de ésta, hay violencia de tipo psicológico”.


En la jornada, se expuso la necesidad de ejercer una mayor protección ante el ciberacoso y violencia de género en las redes sociales, para la prevención y sensibilización social y, en especial, en la juventud y la infancia.


Durante la ‘cumbre’ participativa las personas asistentes adquirieron herramientas para extraer conclusiones, reflexiones y acciones concretas para alcanzar la igualdad y luchar contra la violencia de género. El sistema implementado por Martínez de Murguía consistió en conversaciones y grupos de trabajo, a través de los cuales se focalizó y profundizó en el “núcleo positivo” de las personas y del sistema social, con el fin de analizar fortalezas y buenas prácticas a través de la experiencia y, de esta manera, detectar las oportunidades de cambio para el futuro.


Las conclusiones de esta cumbre social se presentarán el próximo 22 de marzo en un acto al que, entre otras personalidades, tiene prevista su asistencia el médico forense y ex delegado del Gobierno contra la Violencia de Género Manuel Lorente.


Noticias relacionadas

El CES denuncia que la falta de inversión en la infancia resta a España cada año 2,5 puntos de PIB

ING apunta a que el turismo supere niveles prepandemia en verano

Fernández Gallar (OHLA) ataca a China por competir de manera "desleal" en la inversión en terceros países

Aedas Homes gastó más de dos millones en retribuir a sus consejeros en 2022 y su consejero delegado percibió 1,38 millones

El Ibex se deja un 2,1% en mayo, su mayor descenso desde septiembre de 2022

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris