Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

García Castellón deja en libertad a ‘Iñaki de Rentería’ investigado por el asesinato de Miguel Ángel Blanco

viernes, 24 de febrero de 2023, 14:54 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado la puesta libertad del exjefe de ETA Ignacio Miguel Gracia Arregui, alias ‘Iñaki de Rentería’, investigado por el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco en 1997, al entender que no hay riesgo de fuga ni tampoco posibilidad de eliminación de pruebas.


En un auto al que tuvo acceso Servimedia, el magistrado acuerda medidas cautelares para que el investigado no pueda salir del país (entrega del pasaporte) y establece la obligación de comparecer periódicamente ante el juzgado.


‘Iñaki de Rentería’ se negó ayer jueves a declarar sobre su posible implicación en el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco en 1997. El antiguo dirigente de ETA compareció por videoconferencia desde los Juzgados de San Sebastián.


García Arregui está imputado por el asesinato del concejal de Ermua después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazara un recurso de apelación en el que planteaba que el crimen estaría prescrito en el momento de su reapertura del caso por la querella presentada, en marzo de 2022, por la Asociación Dignidad y Justicia (DyJ).


García Castellón reabrió la investigación tras la querella de DyJ que dirigía su acusación contra los jefes de la banda en el momento de los hechos, es decir, contra ‘Iñaki de Rentería’; José Javier Arizkuren, ‘Kantauri’; Juan Carlos Iglesias,’Gadafi’; Asier Oyarzabal, ‘Baltza’; María Soledad Iparraguirre, ‘Anboto’; Miguel Albisu, ‘Mikel Antza’; Vicente Goikoetxea ‘Willy’; Jokin Etxebarria y Carlos Ibarguren, ‘Nervios’.


La Audiencia Nacional ya condenó en 2006 a 50 años de cárcel al exdirigente etarra Francisco Javier García Gaztelu, ‘Txapote’, y a su pareja Irantzu Gallastegi Sodupe, ‘Amaia’, como autores materiales del asesinato.


Entiende la Audiencia nacional que la jurisprudencia del Tribunal Supremo indica que para dictar la prescripción de un delito “no debe existir duda alguna” sobre los hechos y en caso contrario “lo procedente sería diferir la cuestión al tribunal sentenciador después de la celebración del juicio oral” para que resuelva en el fallo.


Noticias relacionadas

Compromís designa a sus representantes en la presentación de la candidatura de Yolanda Díaz

El Gobierno ensalza a Marlaska tras la decisión del Supremo sobre el cese de Pérez de los Cobos

El PP cree que Sánchez usa a Marlaska de “cortafuegos” y por eso le mantiene tras “desautorizarle” el Supremo

Llop plantea a la UE que las adopciones ilegales sean consideradas como trata de personas

Vox presentará mañana un recurso de inconstitucionalidad contra la ‘ley trans’

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris