Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Gobierno llama a las empresas a buscar proveedores de GNL fuera de Rusia

viernes, 24 de febrero de 2023, 14:25 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se sacudió este viernes de cualquier responsabilidad sobre las altas cifras de importaciones de gas natural licuado (GNL) procedente de Rusia y apeló a las compañías a buscar proveedores procedentes de otros países.


Así lo afirmó en declaraciones a los medios tras participar en un foro organización por ‘Expansión’, donde fue preguntada por las declaraciones del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien deploró que España esté consumiendo más gas “que nunca” y, por tanto, financie “de forma indirecta la invasión ilegal de Rusia en Ucrania".


Todas estas declaraciones se producen después de que la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) informase de que el 12,6% del gas natural importado por España en 2022 procedió de Rusia, a pesar de las distintas sanciones impuestas contra este país tras el inicio de la guerra en Ucrania.


"No contamos con ninguna herramienta que nos permita prohibir esas importaciones”, zanjó Ribera, quien apuntó así a que estas cifras son consecuencia de las decisiones empresariales de las empresas. “La pregunta va más bien dirigida a los importadores, ¿no pueden dejar de incrementar ese volumen procedente de Rusia y buscar otros proveedores?", añadió poco después en lo que fue una invitación a las empresas a replantearse su política energética.


No obstante, la decisión dependerá de lo que quiera hacer cada compañía. Hace unos días, por ejemplo, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, opinaba que “no hay ningún motivo” que le permita romper el contrato que tiene la compañía para importar gas natural de la Península de Yamal, en Rusia.


El empresario explicó que en dicho contrato participan otros socios, en concreto un consorcio chino y la compañía francesa Total, y es “vinculante” hasta 2042. “Tiene que haber alguna justificación para romperse”, defendió entonces Reynés, quien aseguró que Naturgy se distingue por “cumplir sus compromisos y llevarlos a término hasta las últimas consecuencias”.


Noticias relacionadas

Bruselas propone que los fabricantes reparen electrodomésticos y móviles hasta 10 años después de la compra

Bruselas propone medidas contra el ‘blanqueo verde’ de las empresas

El 90% de la rebaja del IVA de los alimentos se trasladó a los precios, según el Banco de España

Activistas climáticas irrumpen en la Cumbre Agroalimentaria de Barcelona mientras Planas hablaba con un discurso grabado

El precio de la luz baja mañana un 17%, hasta los 83,84 euros

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris