Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El tráfico de mercancías cayó un 5,5% en enero mientras que el de pasajeros se elevó un 66%

viernes, 24 de febrero de 2023, 11:02 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El tráfico portuario de mercancías alcanzó en enero los 44,2 millones de toneladas, un 5,5% menos que en el mismo mes de 2022, frente al tráfico de pasajeros, que repuntó un 66% en comparación con enero del año pasado, situándose en más de dos millones de viajeros, según datos del Organismo Público Puertos del Estado.


Así se desprende de las cifras publicadas este viernes, que revelan que, pese a cerrarse 2022 con un incremento del 3,5% respecto al año anterior, desde el mes de agosto se ha venido apreciando una “ligera” desaceleración en la evolución de los tráficos.


No obstante, la bajada de los tráficos ha afectado de manera desigual a los diferentes tipos de mercancías. Así, mientras los graneles sólidos, con 8,2 millones de toneladas han descendido un 0,1%; los graneles líquidos, con 14,8 millones bajaron un 2,6%, y la mercancía general, con 20,2 millones de toneladas lo hicieron en un -9,1%. Retrocedió especialmente la mercancía general en contenedores, un 13,4%, mientras que la mercancía general convencional se incrementó un 1,8% hasta superar los 6,4 millones de toneladas.


Por tipo de mercancías, el incremento en la manipulación de carbón y coque de petróleo (+112%) y las habas de soja (+75%) han minimizado la caída de los graneles sólidos. Por el contrario, los descensos del movimiento de productos químicos (-37%) y de petróleo y gasoil (-5%) han provocado la caída de los graneles líquidos. Igualmente, la mercancía general se ha visto perjudicada por las caídas de los productos siderúrgicos (-21%), los materiales de construcción (-20%) y los productos químicos (-13%).


En cuanto a los datos de tráfico de pasajeros, se han visto influidos por el incremento “acusado” del 136% en la llegada de cruceristas a pesar de que se haya producido una reducción en el número de buques del 14%, lo que significa, según el organismo, que se está recuperando la máxima ocupación de los buques de cruceros tras la vuelta a la normalidad después de la pandemia.


Sin embargo, el número total de buques que pasaron por los 46 puertos de interés general, fue de 11.630, un 4,3% más.


Noticias relacionadas

China se abre a las importaciones de almendra y caqui de España

Cunef nombra a Antonio Rodríguez-Pina presidente tras la jubilación de Álvaro Cuervo

Las devoluciones de impuestos se disparan un 29% y lastran la recaudación hasta febrero

La junta de CaixaBank aprueba un dividendo de 23,06 céntimos de euro por acción, un 58% más que el año anterior

Industria y Correos lanzan un sello conmemorativo por los 30 años de la Oficina de Patentes

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris