Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La Confederación de Familias de Personas Sordas valora el implante coclear y reivindica "más apoyos educativos"

viernes, 24 de febrero de 2023, 11:10 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) puso en valor este viernes la importancia del implante coclear, "una revolución en el tratamiento de la sordera" y, a la vez, reivindicó "más apoyos educativos para los niños sordos."


Así se pronunció en un comunicado en la víspera del Día Internacional del Implante Coclear que se conmemora mañana. "Este sistema permite oír a cerca de 22.0000 personas en España y más de medio millón en el mundo y ha supuesto una revolución en el tratamiento de la sordera", remarcó Fiapas.


Gracias al implante coclear, niños y niñas con sordera severa y profunda tienen acceso al lenguaje oral en edades tempranas y, en consecuencia, a los aprendizajes derivados e, igualmente, en personas adultas, la implantación supone una mejora en la calidad de vida, entre otros, por los beneficios sociales, comunicativos y cognitivos, así como para su inclusión social y laboral, recordó la entidad.


Amanda, una joven adolescente de 15 años del Movimiento Asociativo de Familias Fiapas con implante coclear bilateral (el primero se lo adaptaron con 8 meses de edad) explicó que “con el implante puedo ir a todas partes y comunicarme sin problemas con todo el mundo”, sin embargo, puntualizó que sería necesario “mayor conocimiento por parte de la sociedad” y “mayores apoyos educativos”.


Por su parte, Cristina, madre de la joven, remarcó que “cuando Amanda comenzó a tener un mejor rendimiento de los implantes sentimos una alegría y una tranquilidad enormes ya que podría interactuar con los demás de forma integrada y defenderse de manera autónoma en su vida diaria".


También las personas adultas con sorderas severas y profundas sobrevenidas, progresivas o propiciadas por la edad, pueden ser candidatas al implante coclear. En ningún caso la edad por sí sola es motivo de contraindicación para la implantación. De hecho, los criterios de implantación se han ampliado debido a la mejora progresiva en los resultados y recientes estudios avalan los beneficios del implante para las personas mayores, agregó Fiapas.


A pesar de estos avances, esta confederación considera que hace falta una mayor visibilidad de las personas con sordera que utilizan estos dispositivos, así como de las medidas y recursos para la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación oral, que éstas requieren.


Existen además limitaciones y desigualdades territoriales en la prestación sanitaria en relación con los implantes cocleares, dificultando el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad auditiva. Entre otras, las relativas a la implantación bilateral, al acceso a la renovación de los componentes externos y a modelos de última generación, o también la inclusión de las baterías en la prestación de forma universal y no sólo por un periodo de tres años.


Noticias relacionadas

Un tercio de los planetas más comunes de la galaxia podría estar en zona habitable

La secretaria de Inclusión visita dos proyectos para beneficiarios del IMV en Barcelona

El 50% de la subida del mar es por deshielo de glaciares, Groenlandia y la Antártida, según la ONU

España participará en el programa Artemis para la exploración de la Luna y Marte

Unos 2,8 millones de personas padecen esclerosis múltiple en el mundo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris