Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El tráfico ferroviario aumentó en enero un 12%

jueves, 23 de febrero de 2023, 16:07 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El tráfico ferroviario se incrementó en España en enero un 12,1% frente al mismo mes de 2022, y alcanzó los 16,2 millones de trenes por kilómetro, según informó este jueves Adif.


El gestor de la red ferroviaria explicó en un comunicado que el alza responde a la entrada de nuevos operadores por el proceso de liberalización del mercado -España es el primer país europeo en el que operan tres empresas ferroviarias-, a la progresiva recuperación de los tráficos y a la puesta en servicio de nuevas líneas de alta velocidad, que suman ya más de 4.000 kilómetros, consolidando el liderazgo de España.


Por tipo de servicios, la subida más destacada se registra en los tráficos de Larga Distancia (+31,3%), siendo aún más acentuada en la red de Adif AV (+36,2%), que supera los niveles prepandemia. El tráfico de Cercanías e interurbanos, por su parte, se incrementa un 7,3%.


Por ejes ferroviarios, en las líneas de alta velocidad el mayor crecimiento corresponde a la LAV Madrid-Levante (+72,8%), impulsada por la competencia de nuevos operadores y más tramos de alta velocidad operativos, seguida de las líneas Madrid-Barcelona (+41,1%), Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (21,9%) y Madrid-Andalucía (+15,4%).


En las líneas convencionales, destaca el incremento del tráfico de la línea Madrid-Alcázar-Córdoba-Sevilla-Cádiz (+16,5%). En la línea Venta de Baños-León-Ourense-Vigo el tráfico crece un 3,2% y, en la Madrid-Zaragoza-Lleida-Barcelona-Portbou, un 2,2%.


El tráfico de mercancías descendió en enero un 3,1% (aunque el que circuló por alta velocidad creció un 6%), motivado principalmente por la huelga del servicio ferroviario en Francia.


El número de viajeros creció un 34% en enero de 2023, frente al mismo mes del anterior. En las estaciones titularidad de Adif AV el incremento alcanza el 61,1%, en tanto que en las de Adif el número de viajeros aumenta un 23,8%.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris