Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Ministerio de Sanidad transfirió a Andalucía 313 millones de euros desde 2020 "para mejorar los diagnósticos y tratamientos"

jueves, 23 de febrero de 2023, 15:02 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad transfirió a Andalucía 313 millones de euros entre 2020 y 2022 para "mejorar la capacidad diagnóstica y de tratamiento" mediante la compra de equipos de alta tecnología, además de impulsar programas en materia de salud digital.


Así lo destacó este jueves la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien visitó el nuevo acelerador lineal del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) de Sevilla, acompañada de la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco.


De los fondos transferidos, Darias afirmó que el Gobierno ha destinado más de 143,6 millones de euros a 137 equipos a la adquisición de alta tecnología sanitaria de 29 hospitales públicos de Andalucía, gracias a los fondos europeos ‘Next Generation’ del Plan Inveat.


Según el Ministerio de Sanidad, se trata de la mayor inversión del Gobierno de España en el parque tecnológico sanitario público de toda la historia. La titular de Sanidad aseguró que “se está efectuando la renovación de 582 equipos y la ampliación de otros 269 aparatos del parque tecnológico sanitario público, con lo que el beneficio de este plan abarca a un total de 851 equipamientos y servicios tecnológicos sanitarios de todo el Sistema Nacional de Salud”.


Entre los equipos que están siendo objeto del Plan Inveat, se encuentran resonancias magnéticas, equipo de Braquiterapia Digital, equipos de Hemodinámica, tomografías computarizadas de planificación, gammacámaras, angiografías de Neurorradiología, tomografías por emisión de positrones y TC, angiografías vasculares, tomografías computarizadas y aceleradores lineales de partículas, como el instalado en el HUVR de Sevilla.


En Andalucía se renovarán 88 equipos y se ampliarán otros 49 con cargo al Inveat. Por otra parte, ya se ha adjudicado la totalidad de los 137 equipos que corresponden a la comunidad autónoma, de los que 19 se han instalado y 14 están en funcionamiento. En el Hospital Universitario Virgen del Rocío, por ejemplo, se instalarán 16 equipos con una inversión total supera los 18,8 millones de euros.


Noticias relacionadas

El Consejo Escolar del Estado confía en que la ley de educación sea capaz de crear "una estructura ética" que dure en el tiempo

La Comunidad de Madrid invierte 3,4 millones para atención a personas con discapacidad

Científicos califican de "alarma innecesaria" afirmar que el cambio de hora afecta a la salud

Primer fin de semana primaveral con 'montaña rusa' en los termómetros y lluvia solo en el norte

Una carrera congrega mañana en Madrid a miles de corredores solidarios que apoyan la educación de niños vulnerables

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris