Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

España facilita al Banco Mundial una garantía de 100 millones de euros para reparar infraestructuras sanitarias en Ucrania

jueves, 23 de febrero de 2023, 15:08 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Gobierno de España confirmó este jueves que facilitará una garantía de 100 millones de euros para un proyecto del Banco Mundial cuyo objetivo es reparar infraestructuras sanitarias y fortalecer la sanidad básica en Ucrania.


Según explicaron desde el Ministerio de Asuntos Económicos, este proyecto, conocido como Health Enhancement and Life-Saving (HEAL Ukraine), “está ayudando a las autoridades ucranianas a reparar infraestructuras hospitalarias y de atención primaria, a fortalecer los servicios de salud mental y de rehabilitación, a recuperar terreno en la inmunización infantil, a restaurar el acceso a medicinas asequibles y a expandir los servicios sanitarios 'online'”.


Esta garantía ya fue anunciada el pasado mes de diciembre y su confirmación se enmarca en la primera reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G20 en Bengaluru (India), donde la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, conversaron de forma paralela sobre el apoyo a Ucrania.


“La contribución de España al proyecto del Banco Mundial reforzará las infraestructuras sanitarias y salvará vidas en Ucrania. Estamos profundamente comprometidos con una respuesta global unida y coordinada para restaurar la paz en Ucrania”, declaró la vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño.


“Este proyecto está ayudando al Gobierno de Ucrania a mejorar el acceso a la atención primaria y a enfrentar los retos sanitarios resultantes de la guerra. Nos complace el apoyo del Gobierno de España y su contribución a esta iniciativa crítica”, afirmó el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.


La garantía de 100 millones de euros de España se complementa con 10 millones de dólares de la Global Financing Facility y otros 10 millones de dólares del fondo fiduciario de ayuda, recuperación, reconstrucción y reforma de Ucrania (URTF). Dadas las crecientes necesidades en el sector sanitario de Ucrania, el proyecto tiene como objetivo reunir 500 millones de dólares.


“Las necesidades sanitarias de Ucrania son asombrosas. A fecha de enero de 2023, el 6% de las infraestructuras sanitarias del país estaban dañadas. La inmunización entre los bebés menores de un año había caído un 20% para noviembre de 2022. Casi un tercio de los ucranianos afirmaban en septiembre de 2022 que no podían pagarse medicinas necesarias. Alrededor de 10 millones de personas están en riesgo de sufrir trastornos mentales como estrés agudo, ansiedad, depresión, abuso de sustancias o estrés post-traumático. Las heridas causadas por la guerra han provocado un incremento significativo de la necesidad de servicios de rehabilitación”, señalaron desde el Gobierno.


Hasta la fecha, el Banco Mundial ha movilizado más de 18.000 millones de dólares en financiación de emergencia para Ucrania, incluidos compromisos y promisiones por parte de donantes. Más de 17.000 millones de dólares de esta financiación han sido desembolsados.


Noticias relacionadas

Pelayo reelige a Francisco Lara presidente por tres años

Calviño achaca el incremento de la recaudación impositiva al incremento de la actividad económica y del empleo

Escrivá arremete contra la “insolvencia” y “frivolidad” de Feijóo en pensiones y critica que ponga como ejemplo la reforma francesa

El 48% de los mayores se considera una persona activa, según CaixaBank

El espacio cultural que albergará la sede del Banco Santander se llamará Faro Santander

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris