Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

UPTA reclama recuperar los períodos de rebajas eliminados en 2012

jueves, 23 de febrero de 2023, 13:02 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reclamará en la Conferencia Sectorial de Comercio de la semana que viene que se acuerde la implantación de los periodos de rebajas que estaban en vigor antes de su desaparición en el año 2012.


Según la asociación de autónomos, tras la decisión del entonces ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, de liberalizar “completamente los periodos de ofertas, rebajas y otras modalidades de descuentos”, se “fracturó totalmente” un sector que desde entonces “no levanta cabeza” y, aunque se ha desarrollado un plan de competitividad del comercio minorista, este ha sido “un auténtico desastre”.


Así, no se trata de un problema “aislado” de una administración, sino que “todas tienen su parte de responsabilidad en este asunto”. Las políticas liberales y liberalizadoras “solo nos han traído la desaparición y cierres de comercios tradicionales”, denunció UPTA.


Desde UPTA remitirán propuestas a las consejerías de comercio de las comunidades autónomas para desarrollar “una verdadera transformación”, algo que se conseguirá “solo con digitalización y formación” se transformará el comercio de proximidad.


El presidente de UPTA España, Eduardo Abad, señaló que “de aquellas desafortunadas decisiones, hoy se recogen estas tremendas consecuencias. En UPTA exigimos un cambio total en las políticas que atañen a la viabilidad del comercio tradicional. Lo hemos denunciado incansablemente, hay que poner coto a los grandes especuladores comerciales, dispuestos a todo para abarcar también el 20% del mercado del pequeño comercio, o continuará la destrucción del comercio tradicional, y por supuesto UPTA no lo permitirá.”


Abad se preguntó si “¿no se dan cuenta del drama que viven miles de familias?, hasta el momento no han asumido su responsabilidad política porque no ha interesado centrar esfuerzos en este problema, no se han adoptado medidas útiles, y por ello estamos en esta situación de colapso total. Nosotros lo denunciamos constantemente, pero no se escucha a los interlocutores que mejor conocen las necesidades del colectivo, esa sordera nos está costando muy caro”.


Noticias relacionadas

BBVA incrementó un 27% su apoyo a la internacionalización de empresas españolas en 2022

Mapfre nombra nuevos consejeros en Global Risks

BBVA Research prevé la creación de 80.000 empleos desestacionalizados en marzo

La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de asistencia sanitaria

La Airef estima que el gasto en pensiones aumentará desde el 13,7% del PIB hasta el 16,3% en 2050

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris