Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Una trama europea defraudó 25 millones en IVA con la compraventa de dispositivos electrónicos

miércoles, 22 de febrero de 2023, 18:28 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Una operación policial desarrollada en varios países de la UE, entre ellos España, ha permitido desarticular una trama que defraudó 25 millones de euros en IVA con la compraventa de dispositivos electrónicos.


Según informó este miércoles la Guardia Civil, los implicados en la ‘operación Marengo-Rosso’ se aprovechaban de que las transacciones transfronterizas entre países de la UE están exentas el IVA.


La trama compraba y vendía entre países dispositivos electrónicos, como teléfonos y ordenadores. En estas transacciones no pagaban el IVA, pero después sí solicitaban su reembolso en los diferentes Estados sin tener derecho a ello.


En esta operación, en la que han participado también la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, han sido detenidas 17 personas en España, donde también se han producido 20 registros. En otros ocho países comunitarios ha habido 39 registros, al tiempo que se han bloqueado 95 cuentas bancarias e intervenido 24 propiedades y varios coches de lujo.


GRANDES BENEFICIOS


La operación se ha llevado a cabo de manera simultánea y coordinada en la República Checa, Hungría, Italia, Luxemburgo, Portugal, Polonia, Eslovaquia y España.


Los principales delitos investigados son los de organización criminal, contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales. Los implicados habían desarrollado un complejo sistema delictivo que se beneficia de las normas de la UE sobre las transacciones transfronterizas entre sus Estados miembros, al estar exentas del IVA.


Este fraude se generaba principalmente mediante la compraventa de dispositivos de telefonía móvil y otros aparatos electrónicos, como discos duros, airpods, tablets y ordenadores. Todo ello a gran escala entre una compleja cadena de sociedades ficticias repartidas por gran parte del territorio de la UE, las cuales hacían uso de facturas supuestamente falsas, para eludir el pago del IVA y al mismo tiempo solicitaban a las autoridades tributarias nacionales los reembolsos del mismo impuesto sin tener derecho a ello.


Este sistema generaba beneficios de enormes proporciones a la organización investigada, a los que habría que sumar los obtenidos por la venta final de estos dispositivos a precios muy competitivos a través de mercados online en varios países.


Este entramado quedaba perfeccionado finalmente mediante el blanqueo de los beneficios obtenidos, reinvertidos en bienes inmuebles de alto valor, en países como Portugal, Italia y Chequia principalmente.


Noticias relacionadas

Air Nostrum afronta mañana una nueva jornada de huelga de pilotos, la vigesimoséptima desde el 27 de febrero

El Tesoro arranca junio con una nueva subasta de Bonos y Obligaciones del Estado

Siete de cada 10 empleados que cambiaron de trabajo con la pandemia barajan regresar a su anterior empresa

Ceaje defenderá el martes en su Asamblea General “poner alfombra roja” a los jóvenes empresarios

Air Europa cancela mañana otros 14 vuelos por la huelga de pilotos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris