Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Casi el 42% de los trabajadores de la construcción tiene más de 45 años, frente al 10,3% que es menor de 25

miércoles, 22 de febrero de 2023, 11:25 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El 48% de los trabajadores del sector de la construcción en España tiene una edad situada entre los 25 y los 45 años, y el 41,8% restante es mayor de 45 años, mientras que los menores de 25 solo suponen el 10,3%.


Esta es una de las conclusiones de un estudio de Randstad publicado este miércoles sobre la situación del mercado laboral en la construcción, en el que se explica que en el sector se firmaron en enero 76.028 contratos, experimentando un notable incremento del 49,2% con respecto a diciembre de 2022, y siendo el primer crecimiento tras tres meses de caídas consecutivas. A pesar de ello, el volumen registrado en el pasado enero es un 13,9% inferior al mismo mes de 2022, cuando se registraron 88.289 contratos.


En los últimos 12 meses, este indicador fluctuó considerablemente, aunque registrando, en general, una tendencia de decrecimiento. Tras registrar el mayor volumen del periodo estudio en marzo (106.548 contratos), los volúmenes comenzaron a caer, hasta las 71.834 firmas en agosto, volviendo a recuperarse durante el último trimestre del año. En diciembre, este indicador se desplomó, por debajo incluso de las 51.000 firmas. En este arranque del año, el volumen se incrementó considerablemente, un 49,2%, hasta superar los 76.000 contratos.


Además, el estudio alerta de la “crítica escasez de talento que sufre la construcción. Existe demanda de profesionales tanto de perfiles básicos como jefes de obra, jefes de producción y jefes de grupo. La carencia de profesionales puede lastrar tanto la producción como la contratación”.


Por ello, subraya que apenas el 10,3% de los trabajadores del sector tienen 25 años o menos, mientras el 41,8% superan los 45. Asimismo, sigue siendo un sector masculinizado, ya que de los 76.028 contratos registrados durante el mes de enero, el 90,2% han sido firmados por varones (68.561) mientras que las mujeres apenas representan el 9,8% (7.467).


TERRITORIOS


Por otra parte, Randstad destaca que durante enero se firmaron 21.888 contratos en Andalucía, lo que supone que un 28,8% de todos los rubricados en el país fueron en esta comunidad, un porcentaje muy alejado del resto de comunidades.


Le siguen la Comunidad de Madrid, con 10.324 contratos; Cataluña, con 9.612, y la Comunidad Valenciana, con 6.606. Cerrando la lista, las comunidades con menos números de contratos, por debajo de las 1.000 firmas, son Asturias (883), Cantabria (643), Navarra (592) y La Rioja (303).


En cuanto a variaciones con respecto al mismo mes de enero de 2022, Randstad constata que todas las comunidades han registrado caídas en sus volúmenes de contratación. Baleares (-2,2%), la Comunidad de Madrid (-3,1%), Cataluña (-6,3%) y Cantabria (-9,1%) son las autonomías que menos vieron caer sus firmas en construcción en comparación con hace 12 meses.


Con caídas menos moderadas, pero aún por detrás de la media nacional (-13,9%), se encuentran Canarias (-10,1%), la Región de Murcia (-10,5%) y Castilla-La Mancha (-11%). En el extremo opuesto, las caídas más pronunciadas de España han tenido lugar en Andalucía (-20,3%), Asturias (-21,7%), Castilla y León (-22%) y Euskadi (-22,5%).


A nivel provincial, Albacete (27,5%), Guadalajara (19,8%), Ourense (5,9%) y Zamora (0,3%), fueron las únicas en las que el volumen de contratación en la construcción creció este año. Por su parte, las mayores caídas tuvieron lugar en Toledo (-29%), Pontevedra (-29,4%), Lugo (-30,3%), y Cádiz (-31,3%)


Noticias relacionadas

El Ibex sube un 12,2% en el primer trimestre pese a las turbulencias financieras de marzo

El periodo medio de pago de las comunidades repunta en enero hasta los 30,5 días

El Gobierno publica la lista de agricultores que recibirán 281 millones en ayudas por el alza de los fertilizantes

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 79 dólares

CCOO pide a Bruselas la prohibición de despidos al menos durante ocho años como 'remedie' a la fusión Orange-MásMóvil

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris