Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Asufin incide en que el interés compuesto de las ‘revolving’ ya es “usurero” tras la sentencia del Supremo

martes, 21 de febrero de 2023, 18:52 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) consideró este martes que el interés compuesto de las tarjetas ‘revolving’ o mecanismo de amortización de la deuda es en sí mismo “fuente generadora de interés desproporcionado y usurero”, después de que el Tribunal Supremo haya dictaminado que un interés del 23,9% TAE en una 'revolving' no es usura.


En un comunicado, Asufin consideró que la polémica en torno a las tarjetas ‘revolving’ “no termina de zanjarse” cuando es “uno de los productos de financiación más peligrosos que puede suscribir un consumidor”.


Dado que la sentencia del Supremo conocida hoy considera que sería usura si el interés fuera “notablemente superior” y la diferencia entre el tipo medio de mercado y el suscrito fuera superior a los seis puntos porcentuales, Asufin señaló que “parece decirnos veladamente que habría que integrar en el -interés- TEDR las comisiones y gastos aparejados, cuando probablemente esa cantidad tampoco se acerca a la realidad”.


La asociación explicó que la mayoría de las tasas anuales equivalentes (TAE) a las que se comercializan las ‘revolving’ no integran la totalidad de las comisiones, ni seguros de protección de pagos ni “el peligroso interés compuesto” que tienen todas esas tarjetas y que resulta de sumarlo al capital inicial y sobre esta cuantía se van generando nuevos intereses.


“Insistimos en que en la comercialización de las ‘revolving’ hay una total ausencia de transparencia, dado que no se explica el interés compuesto y su incidencia en la carga económica del contrato, así como el tiempo que se va a tardar en cancelar la deuda”, advirtió Asufin.


Además, apuntó que los seguros que se suscriben cada vez más con estas tarjetas encarecen la forma de pago, dado que lo primero que se descuenta de la cuota son los intereses, pero lo segundo pasa a ser el seguro. Sólo a continuación, el remanente que queda se dirige a amortizar el capital. Los seguros de amortización de las tarjetas elevan el coste de estas hasta en un 10%, según la asociación.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris