MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) con otras 108 organizaciones humanitarias y de desarrollo lanzaron este martes un llamamiento para reunir 1.300 millones de dólares (una cantidad similar de euros), destinados a apoyar a las personas refugiadas de Sudán del Sur y a las comunidades locales que las acogen en la República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Kenia, Sudán y Uganda.
Según Acnur, su plan de respuesta busca apoyar a 2,7 millones de personas, y se produce en medio de un empeoramiento de las perspectivas económicas en toda la región.
El impacto a largo plazo de la pandemia de covid-19, así como los efectos derivados de la guerra en Ucrania, han provocado un alza en los precios de los alimentos y el combustible y un incremento en la tasa de desempleo, explicó.
Los países que han acogido generosamente a los refugiados sursudaneses soportan el peso de la crisis en un contexto de déficit de financiación abrumador, prolongada sequía y grave escasez de alimentos, con recortes en las raciones disponibles para los refugiados.
Con la presentación hoy del Plan de Respuesta para Refugiados de Sudán del Sur, Acnur instó a la comunidad internacional a aumentar su apoyo a los millones de refugiados que no pueden volver a sus hogares debido a la situación del país.
"La paz en Sudán del Sur continúa siendo frágil, y el país se enfrenta a un contexto de seguridad marcado por ciclos de violencia esporádica, sumados a la actual crisis climática. Cuatro años de continuas inundaciones han anegado dos tercios del territorio, provocando daños en decenas de miles de viviendas, tierras de labranza y ganado".
Este apoyo será crucial para responder a las necesidades más inmediatas de los refugiados en los países de acogida, tales como alojamiento, educación, sanidad y asistencia alimentaria.
Según indicó, "las mujeres y los niños suponen el 80% de la población refugiada de Sudán del Sur en la región, por lo que financiar programas de prevención y respuesta a la violencia de género debe ser prioritario".
El llamamiento busca además proporcionar ayudas en efectivo digital y otras iniciativas para aumentar la resiliencia, como el acceso a financiación y formación, que permitan a personas refugiadas y comunidades locales generar ingresos, complementar sus necesidades y vivir con dignidad.
Los gobiernos de los países de acogida también contarán con apoyo para mejorar el registro y documentación de estas personas, y avanzar en los actuales esfuerzos para incluir a los refugiados en los sistemas nacionales de protección social y mejorar su acceso a los servicios básicos.
|