Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Sánchez tiene una “voluntad política total” de aprobar la Ley de Vivienda

martes, 21 de febrero de 2023, 17:28 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo este martes que tiene una “voluntad política total y diáfana” de que se apruebe esta legislatura la Ley de Vivienda, que se tramita en el Congreso de los Diputados y sobre la que existen diferencias entre el PSOE, Unidas Podemos y los socios parlamentarios del Ejecutivo.


Sánchez se refirió a esta cuestión en el Pleno del Senado, donde la representante de ERC Mirella Cortès le preguntó por “la estrategia del Gobierno para impulsar la vivienda social a través de los activos propiedad de la Sociedad de Gestión de activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria”, la Sareb.


Cortès, además de reclamar al Ejecutivo que use la Sareb para promover el acceso a la vivienda, dijo que Sánchez es responsable de que pueda aprobarse una Ley de Vivienda “ambiciosa y transformadora”, que beneficie a la población y no “a los de siempre”.


A este respecto, Sánchez dijo tener una “voluntad política total y diáfana” de que esta norma sea aprobada, ya que sería la primera de este tipo en España. Indicó que esta regulación ayudaría a que el acceso a una vivienda fuese realmente un derecho, como dice la Constitución, y no un “problema”.


“RESPUESTA FRACASADA”


Añadió que tener una Ley de Vivienda sería positivo para los jóvenes, pero destacó que Gobierno sólo tiene 153 diputados en el Congreso, por lo que necesita llegar a un acuerdo con otros partidos.


Sobre la Sareb, Sánchez señaló que esta sociedad es la materialización de la “respuesta fracasada” que el PP dio a la crisis inmobiliaria y financiera de 2008. Añadió que el actual Ejecutivo tomó pleno control de este organismo en 2022, fecha desde la cual busca que ayude a promover la vivienda social y reducir la deuda del Estado.


Indicó que la Sareb ha conllevado una “herencia envenenada” de 35.000 millones de euros para las arcas públicas, pero que desde La Moncloa también se quiere usar esta sociedad para facilitar el acceso a la vivienda, con alquileres sociales o mediante acuerdos con ayuntamientos y autonomías.


Por su parte, Cortés afirmó que la Ley de Vivienda puede ser una “gran oportunidad” para regular el precio de los alquileres y los sociales. También sostuvo que, a pesar de que el Gobierno controla la Sareb desde 2022, hasta ahora “no ha cambiado” nada y que el funcionamiento de este ente sigue siendo algo “opaco”.


Noticias relacionadas

BBVA incrementó un 27% su apoyo a la internacionalización de empresas españolas en 2022

Mapfre nombra nuevos consejeros en Global Risks

BBVA Research prevé la creación de 80.000 empleos desestacionalizados en marzo

La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de asistencia sanitaria

La Airef estima que el gasto en pensiones aumentará desde el 13,7% del PIB hasta el 16,3% en 2050

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris