Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Gobierno retrasa a abril la Ley de vivienda convencido de que se cerrarán los flecos pendientes

martes, 21 de febrero de 2023, 16:17 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Gobierno se da “una semana más” de lo previsto para aprobar la Ley de vivienda, que ahora presumiblemente llegará a Pleno del Congreso de los Diputados en el mes de abril, tras una última reunión entre representantes del Gobierno, PSOE, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu que fue "bastante tensa" por la posición crítica de Unidas Podemos.


Así lo trasladaron a Servimedia fuentes conocedoras de la negociación, que detallaron que la reunión duró hora y media y estuvo marcada por la actitud menos conciliadora de Unidas Podemos frente al posibilismo de los principales socios con los que el Ejecutivo pretende aprobar la ley, ERC y EH Bildu.


Por ello, las distintas formaciones decidieron darse una semana más para cerrar los detalles del texto final con el objetivo de llevarla a Ponencia la semana del 13 de marzo, a Comisión la siguiente semana y, finalmente, elevarla a Pleno a principios de mes de abril. Esto permitiría además evitar la coincidencia temporal con la reforma de la ley del 'solo sí es sí’, en la que PSOE y Unidas Podemos mantienen posturas enfrentadas.


“No hay excusa para que la ley no salga”, indicaron estas fuentes conocedoras de la negociación, que se suman a otras fuentes del Gobierno que se muestran “optimistas”. Los últimos flecos de la negociación coinciden además con el nombramiento del ideólogo de la ley y hasta ahora secretario general de Vivienda, David Lucas, como secretario de Estado de Transportes en sustitución de Isabel Pardo de Vera tras la polémica de los trenes de Asturias y Cantabria.


Entre los temas que quedan por cerrar, las fuentes mencionaron el marco temporal con el que actualizarán la determinación de una zona como tensionada, algo relevante pues será en estas zonas donde se podrán aplicar los límites al precio del alquiler y rebajar el número de pisos que un propietario debe tener para ser considerado gran tenedor para poder aplicarle el tope de precios.


Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, comentó en rueda de prensa que “la reunión no ha ido tan bien como la última”, porque “de los avances que se nos había comentado, la mayoría no se han sustanciado negro sobre blanco”. Por tanto, se confesó “menos optimista que la última vez”.


En todo caso, Echenique aseguró que UP va a “seguir trabajando”, sobre todo en “la paralización de desahucios sin alternativa habitacional y en una regulación efectiva de los precios del alquiler en zonas tensionadas”.


Además, aunque dijo no conocer el detalle de la negociación, insinuó que “el PSOE está a la espera de una respuesta por parte del Ministerio de Economía” y apuntó que “puede ser que haya estado ahí el problema".


Noticias relacionadas

Air Nostrum afronta mañana una nueva jornada de huelga de pilotos, la vigesimoséptima desde el 27 de febrero

El Tesoro arranca junio con una nueva subasta de Bonos y Obligaciones del Estado

Siete de cada 10 empleados que cambiaron de trabajo con la pandemia barajan regresar a su anterior empresa

Ceaje defenderá el martes en su Asamblea General “poner alfombra roja” a los jóvenes empresarios

Air Europa cancela mañana otros 14 vuelos por la huelga de pilotos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris