Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Hacienda recaudó más de 1.450 millones por el pago anticipado del impuesto a bancas y eléctricas

martes, 21 de febrero de 2023, 13:49 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Agencia Tributaria ingresó un total de 1.454,5 millones de euros por el pago anticipado del 50% de los nuevos gravámenes temporales que las entidades bancarias y grandes corporaciones comenzaron a pagar en febrero.


Así lo avanzó este martes la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde dio cuenta del informe de ejecución de ambos gravámenes un día después de que finalizase el plazo para que las entidades bancarias y las grandes corporaciones energéticas pagasen el anticipo del 50% de estas figuras tributarias.


En concreto, la banca pagó 637,1 millones de euros, mientras que las energéticas tuvieron que hacer frente a 817,4 millones de euros. En conjunto, sumaron 1.454,5 millones, lo que eleva por encima de los 2.900 millones la recaudación anual estimada en base a este pago anticipado, “un grado de ejecución del 97% como mínimo”, según Montero. Para el Gobierno, estos datos son "muy positivos".


Cabe recordar que todas las entidades financieras que cerrasen 2019 con más de 800 millones de euros como resultado de sumar su margen de intereses (intereses cobrados menos pagados) y sus comisiones netas (cobradas menos pagadas) deben pagar el 4,8% de los ingresos satisfechos por ese concepto a través del modelo 798.


En el caso de las energéticas, tienen la obligación de pagar el nuevo tributo aquellas compañías que registrasen una cifra de negocio por encima de los 1.000 millones de euros en 2019. Ese concepto se gravará con un 1,2% y se presentará a través del modelo 796.


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vigilará que estos sectores cumplan con estas nuevas obligaciones tributarias. De no hacerlo, cometerán una infracción “muy grave” que se traducirá en una multa económica del 150% sobre el importe repercutido.


BATALLA JUDICIAL


No obstante, prácticamente la totalidad de las compañías han apostado por abonarlo, pero también por judicializar la causa. Este pasado miércoles, la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) interpusieron sendos recursos ante la Audiencia Nacional impugnando la orden ministerial que regula los modelos de pago del impuesto a la banca. Por su parte, la Asociación Española de Empresas de Energía (Aelec) --que representa a Iberdrola y Endesa-- comunicó un día más tarde la misma decisión.


Las patronales consideran que los nuevos tributos son "discriminatorios e injustificados" y consideran que hay "suficiente base jurídica" como para ganar en los tribunales. Sin embargo, han apostado por efectuar los pagos anticipados para cubrirse las espaldas de cara al futuro. Por el momento, la Audiencia Nacional ha rechazado tomar medidas cautelares.


Noticias relacionadas

El presidente de COX Energy reivindica la innovación y sostenibilidad en energía

La Inspección de Trabajo revisará posibles fraudes en las ETT desde este lunes

La Mesa por el Blindaje de las Pensiones apela a los partidos en año electoral con la campaña 'Somos 47 millones'

Renfe ofrece dos millones de plazas para viajar en Semana Santa

La luz bajará este domingo un 27%, hasta los 28,4 euros

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris