Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Almeida pide al Gobierno que “se arremangue” e invierta dinero en el Cercanías de Madrid ante el “caos diario”

martes, 21 de febrero de 2023, 14:27 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reclamó este martes al Gobierno de España que “se arremangue de una vez por todas” e invierta dinero en el Cercanías de la Comunidad de Madrid para que este servicio deje de ser un "caos diario".


En declaraciones a los medios de comunicación en Puente de Vallecas, el regidor madrileño confió en que se dé una solución rápida y que el Gobierno de España “no siga dando largas”, aunque “ya sabemos cómo funciona este Gobierno cuando se trata de Madrid”.


El alcalde de la capital lamentó la “falta mantenimiento y de inversión”, que provoca que los trenes “se quedan parados en los túneles y no tienen la puntualidad que debieran tener" y lo achacó “única y exclusivamente” a que el Gobierno de Sánchez “no ha efectuado prácticamente inversión en todos estos años en la red de Cercanías en la Comunidad de Madrid”.


Almeida insistió en que es una “realidad incontestable” que la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid “es un caos por falta de inversión y por falta de mantenimiento” y deseó que el Gobierno de España sea consciente de que el transporte público “es esencial para una ciudad como Madrid y que tienen que hacer los deberes de una vez ya".


"Es obvio que el Gobierno de España tiene un problema muy grave en la gestión de la movilidad mediante tren", constató tras “chapuzas monumentales y gigantescas" de los trenes del norte y del tren de Extremadura, que va a "80 kilómetros por hora".


Noticias relacionadas

BBVA incrementó un 27% su apoyo a la internacionalización de empresas españolas en 2022

Mapfre nombra nuevos consejeros en Global Risks

BBVA Research prevé la creación de 80.000 empleos desestacionalizados en marzo

La CNMC abre una consulta pública sobre los seguros de asistencia sanitaria

La Airef estima que el gasto en pensiones aumentará desde el 13,7% del PIB hasta el 16,3% en 2050

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris