Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Comienza la Bienal Ciudad y Ciencia 2023 con la participación del CSIC

martes, 21 de febrero de 2023, 14:36 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Bienal Ciudad y Ciencia 2023 arranca este martes con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante seis días, las sedes de Madrid y Barcelona acogerán de forma simultánea un gran número de actividades.


En ambas sedes se desarrollarán actividades performativas, talleres, cine científico, mesas redondas, recorridos científicos y conciertos. La Bienal Ciudad y Ciencia cuenta con la participación de un grupo de científicos del CSIC, que también ha colaborado en la propuesta de contenidos.


Temas relacionados con el medio ambiente, la biodiversidad, el cambio climático, la ciudad del futuro, la edición genética, la exploración del espacio, la robótica con funciones asistenciales, la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural y la relación con el arte serán tratados desde distintas perspectivas tanto en Madrid como en Barcelona.


Según la comisaria e investigadora del CSIC, Elea Giménez, la Bienal tiene como objetivo “que la ciencia deslumbre a los ciudadanos y muestre su cara más diversa, interdisciplinar, creativa, dinámica y sus aspectos más desconocidos”.


“Se trata de subrayar la necesidad de que la sociedad forme parte de la ciencia desde el inicio de los proyectos. Queremos mostrar combinaciones de saberes sorprendentes, que aportan soluciones a los problemas globales que enfrentamos”, destacó Giménez, coordinadora de 'ES-Ciencia', la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC.


EXPERTOS PARTICIPANTES


En el programa de actividades participan los siguientes investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Ramón López de Mántaras (IIIA), Guillén Alenyá (IRI), Diego Ramiro (IEGD-CCHS), Carlos Briones (CAB), Juan María Marcaide (IAA), Eloy Revilla (EBD), Gotzon Basterretxea (Imedea), Lluis Montoliú (CNB), Idoia Murga (IH-CCHS), Javier Moscoso (IH–CCHS), Javier de Felipe (IC), Xavier Obradors (Icmab), Paula Bruna (IBB, CSIC-Ayuntamiento de Barcelona), Inmaculada Yruela (EEAD), Carlos F. Sopuerta (ICE), Pablo Fosalba (ICE-CSIC), Estel Cardellach (ICE), Antoni Rius (ICE), Jordi Camp (ICM-CSIC), Esther Garcés (ICM), María Cruz Minguillón (Idaea).


Además, colaboran la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, el Real Jardín Botánico, la Residencia de Estudiantes y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), pues los recorridos por el Madrid científico, que se celebrarán los días 25 y 26 de febrero, tendrán parada en estos lugares. En Barcelona, la Bienal colabora con la Residencia de Investigadores, que acoge varias actividades.


Noticias relacionadas

Inmaculada Galván retransmitirá en Telemadrid las procesiones más importantes de Semana Santa

La Comunidad destinará 5 millones de euros para la atención de menores con problemas de conducta

Antena 3 fue líder de audiencias en marzo y suma 17 meses consecutivos de liderazgo

Más de 270 millones de euros para protección social y programas de discapacidad, infancia y jóvenes migrantes

Expertos europeos piden a la UE que fije la edad mínima para ciclomotoristas en 16 años

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris