Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CEOE y Fundación ONCE apuestan por invertir en el cuidado de la salud mental de los trabajadores

martes, 21 de febrero de 2023, 12:33 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


CEOE y Fundación ONCE celebraron este martes la jornada ‘Empresas del siglo XXI y la salud mental como reto’, un encuentro que sirvió para poner encima de la mesa las “alarmantes” cifras respecto a la salud mental en la sociedad, cómo se han agravado tras la pandemia y la necesidad urgente de invertir en su cuidado y promoción desde las propias empresas, el sector público y todas las organizaciones sociales.


De esta forma, los participantes en la jornada han reflexionado sobre la salud mental desde un enfoque de derechos humanos, han abordado el estado actual de la atención a la salud mental en las empresas y han puesto en común buenas prácticas en esta materia desde distintas perspectivas.


La apertura de la jornada contó con la presencia del director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y del director de Empresas y Organizaciones de CEOE, Javier Calderón.


En su intervención, Martínez Donoso puso sobre la mesa los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual 1 de cada 4 personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida. “La situación de la salud mental en todo el planeta es extremadamente preocupante”, advirtió. Una situación que se ha visto agravada tras la pandemia.


En el caso de las personas con discapacidad con problemas de salud mental las dificultades se han multiplicado, además de por la pandemia por sus tradicionales problemas de acceso al empleo.


En este contexto, recalcó que la salud mental “es un derecho humano fundamental que forma parte del derecho de todas las personas a una salud integral”. Por eso, “invertir en su cuidado y promoción es básico para el buen funcionamiento de la sociedad”. En este sentido, concluyó, “las empresas y las organizaciones somos conscientes de la necesidad de cuidar a nuestros equipos”.


Finalmente, en la clausura del encuentro intervino Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y Fátima Báñez, presidenta de Fundación CEOE. En su intervención, Alberto Durán insistió en que la salud mental no es un problema individual, “es un desafío mundial” de acuerdo con los datos de la OMS.


Según dijo, las empresas comprometidas, responsables e inclusivas deben asumir sus obligaciones con los trabajadores para lograr salud y bienestar laboral en cada uno de ellos y alcanzar así, incluso, mayor productividad. En este sentido insistió en que son necesarios modelos organizativos que promuevan políticas de salud y bienestar laboral, incidiendo en la flexibilidad y en una transformación digital que mantenga la humanización en las empresas.


“Una persona que trabaja feliz, trabaja mucho mejor y desarrolla su puesto de trabajo mucho más eficazmente”, aseguró. “El establecimiento de alianzas sólidas con el sector público, organizaciones, empresas y ciudadanía en general es esencial para que juntos podamos cumplir nuestra misión. Unir fuerzas para atajar un problema que es económicamente insostenible y socialmente puede llegar a ser inviable”, finalizó.


Por último, Fátima Báñez reiteró el compromiso del mundo empresarial. “Nosotros estamos dispuestos a establecer alianzas y comprometernos con la mejora del bienestar de las personas. Este tema de hoy es crucial. Es un motivo de preocupación creciente para todos los ciudadanos”, reconoció.


Para dar respuesta a esta realidad, aseguró que “el gran aliado de la salud mental es el mundo empresarial, y ahí el compromiso de la empresa es claro”. “El trabajo decente es bueno para la salud mental. Es un tema de derecho y de justicia y, en términos económicos, tiene también sus ventajas. En las empresas donde se cuida y motiva a la persona, el trabajador es un 30% más productivo.


Noticias relacionadas

La consultora Quiero presenta una guía para transitar "de las marcas con propósito a las marcas de impacto"

El BCE descarta restringir los dividendos de los bancos ante la inestabilidad financiera

El sector pesquero advierte de que el plan de la UE para reducir la pesca de arrastre impone una “carga pesada y desproporcionada”

El Ibex sube un 2,45% y recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

El Brent sube un 1% y alcanza los 74 dólares

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris