Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CEOE reclama ante los europarlamentarios más flexibilidad y facilidad de acceso en la gestión de los fondos europeos

lunes, 20 de febrero de 2023, 17:58 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


CEOE defendió este lunes una mayor flexibilidad en el marco europeo de ayudas de Estado y en el cumplimiento de hitos asociados al Plan de Recuperación, más agilidad administrativa y reducción de burocracia y una mejora del acceso de pymes y autónomos a los fondo.


Así lo planteó el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, en la reunión mantenida con los representantes de la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo para hacer seguimiento sobre el despliegue de los fondos europeos en España.


González-Ruiz, que estuvo acompañado por el jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, Luis Socías, subrayó que los fondos de recuperación europeo son “una oportunidad histórica para la Unión Europea, en general, y para España, en particular, ya que fue el país que más sufrió el impacto de la pandemia, con una caía del PIB del 10,8% en 2020”.


Por eso, en la actual fase de ejecución, “resulta importante acelerar la llegada de fondos a las empresas, poniendo el foco en la facilidad para las pymes y los autónomos”.


En este sentido, indicó que de los 37.000 millones de euros que España ya ha recibido en subvenciones, “sólo se han desplegado 23.300 millones en convocatorias y licitaciones, de los que el 45% han ido dirigidos al sector privado”.


Para acelerar la llegada de los fondos a la economía, defendió el papel de los Perte y, en este sentido, abogó por “aumentar su ritmo de publicación y resolución, en especial en los sectores vinculados con la autonomía estratégica de España”.


En esta línea, hizo hincapié en que haya “una colaboración público-privada real en el diseño de las grandes convocatorias, más facilidades de acceso para pymes y autónomos y menos burocracia, eliminando trámites y rigideces que no exija la UE”. También reclamó la necesidad de “seguir avanzando en la publicación de datos sobre la llegada de los fondos a la economía real, al estilo de países como Portugal”.


En su exposición, el secretario general de CEOE planteó, además, “la necesidad de flexibilizar algunos de los hitos de inversiones del Plan de Recuperación para que puedan iniciarse antes de 2026 y que su finalización también pueda prolongarse varios años”.


Del mismo modo, defendió una “flexibilización” del marco europeo de ayudas de Estado, especialmente en lo relativo a las capacidades estratégicas de España y Europa. Para González-Ruiz, se trata de un cambio que debe hacerse “con pleno respeto al mercado interior” y donde, en todo caso, es “fundamental” también “que se respeten las cuantías asignadas a cada país en el marco de los Next Generation, sin perjuicio de constituir un Fondo Soberano Europeo”.


González-Ruiz también explicó a los eurodiputados las propuestas que ha remitido CEOE al Gobierno para la Adenda al Plan de Recuperación. Entre ellas, se encuentran flexibilizar las condiciones de acceso de las empresas a las convocatorias, reforzar la colaboración con el sector financiero para asegurar más velocidad y capilaridad de las ayudas o incorporar incentivos fiscales con cargo a los fondos europeos.


Noticias relacionadas

El Sabadell se ve en una situación "parecida o mejor" al resto de bancos y descarta repercusión en el sector español por las turbulencias financieras

El tráfico ferroviario se incrementó un 11,3% en febrero

El Ayuntamiento de Madrid organiza el lunes el primer Foro de Turismo de la ciudad

Aldi alcanza las 400 tiendas en España

Ferrovial se adjudica dos contratos de construcción en Estados Unidos por 29,4 millones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris