Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La Agencia Negociadora del Alquiler pide al Estado ejercer de arrendatario ante la subida de precios del alquiler

lunes, 20 de febrero de 2023, 11:31 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) ha propuesto, ante la escalada de precios de los alquileres, que la Ley de Vivienda incluya algún mecanismo por el que el Estado pueda convertirse en arrendatario, pague a los propietarios las rentas de sus viviendas a precios más competitivos y luego los subarriende a los inquilinos más vulnerables a través de alquileres sociales.


"Proponemos que se convierta en avalista de una parte de las miles de viviendas, que se ofertan actualmente, para que se utilicen como alternativas habitacionales de los inquilinos más vulnerables, desarrollando así una verdadera política social de vivienda, donde el coste del alquiler social lo asuma el Estado y no se lo traslade al propietario particular como está haciendo hasta ahora", destacó este lunes el director general de la ANA, José Ramón Zurdo, en un comunicado.


En esta línea, Zurdo explicó que el propietario arrendador no tendría inconveniente en realizar este tipo de operaciones porque obtendría la garantía y seguridad que aporta tener al Estado como arrendatario. Además, explicó que se podría utilizar como marco para establecer las rentas de estos arrendamientos en el índice de precios de alquiler del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


"Esta fórmula no necesitaría del tiempo de espera que supondría la construcción de nuevas viviendas para alquiler social, puesto que se podría utilizar de inmediato el parque de viviendas privadas que hay actualmente en el mercado del alquiler", indicó el director general.


En este sentido, Zurdo defendió que, si el Estado aparece como garante de las rentas y aporta la seguridad jurídica necesaria, "surgirían más viviendas al alquiler, aumentaría la oferta y podría parar la escalada de precios del alquiler".


Noticias relacionadas

La tasa de fraude al seguro en España se ha duplicado en una década hasta el 1,95% en 2022, según AXA

La Corte Española de Arbitraje tramita 60 casos por valor de 125 millones de euros en 2022

Bodegas Faustino y Foster+Partners crean un complejo arquitectónico “innovador y sostenible” alrededor del vino: ‘El Legado de Bodegas Faustino’

CEOE y Cepyme presentarán en “breve” a los sindicatos una propuesta general sobre subidas salariales

El Ibex recupera los 9.000 puntos con la banca a la cabeza

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris