Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La Inspección de Trabajo afronta el miércoles su tercera huelga por los "incumplimientos” del Gobierno para reforzar este organismo

domingo, 19 de febrero de 2023, 17:56 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La Inspección de Trabajo y Seguridad Social afrontará el próximo miércoles, 22 de febrero, su tercera huelga de 24 horas en apenas dos meses, convocada por los sindicatos CCOO, CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usess, que acusan al Gobierno de “incumplimientos” para poner en marcha el acuerdo rubricado en 2021 para reforzar este organismo.


En dicho pacto, a juicio de los sindicatos, “se recogían medidas capaces de paliar los numerosos problemas que afectan a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y cuya intensidad crece día a día”.


De hecho, en una rueda de prensa, los sindicatos denunciaron esta semana que este organismo cuenta con solo 2.200 personas con labores de inspección para dar cobertura a más de 20 millones de ocupados y a 1,4 millones de empresas.


“Se agota con esta huelga una primera fase de la movilización. Se han consumido tres días de huelga completa y tres meses en los que cabría haber esperado un mayor nivel de compromiso por parte del Gobierno de España en la búsqueda de soluciones. El desentendimiento y la lejanía que venimos observando por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social no solo es una actitud irresponsable, va más allá, al poner de manifiesto la instrumentalización que se está realizando, por parte de la dirección política de este ministerio, de los esfuerzos que viene realizando la plantilla de la Inspección de Trabajo, en beneficio propio”, deploraron los sindicatos.


A partir del 22 de febrero, los sindicatos avisaron de la puesta en marcha de nuevas acciones para mantener vivo el conflicto. Así, presentarán una denuncia contra el Gobierno ante la Comisión Europea y llevarán a cabo un calendario de paros parciales que, además, no descartaron que pueda terminar desembocando en una huelga indefinida.


Además, mostró su “temor” a que tanto Trabajo como el Ministerio de Hacienda y Función Pública estén modificando el acuerdo de 2021 de forma sustancial. “Mostraremos nuestra beligerancia completa con cualquier cosa que sean un par de medidas de Función Pública que no resuelva los problemas de base que ya estábamos identificando en 2021”, advirtió Josetxo Gándara, representante de CCOO.


Noticias relacionadas

El precio de la luz se desploma este domingo y será gratis en las primeras horas de la tarde

Adamo congela los precios de sus tarifas y promete no subirlos durante 2023

Ludovic Pech asume el cargo de CEO de Orange España

El plan de pensiones de la construcción se formalizará cuando el reglamento que elabora Escrivá esté “avanzado”

La CNMC informa sobre los derechos de los consumidores ante la subida de tarifas telefónicas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris