Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La calima cubre la mitad sur peninsular en un primaveral domingo de carnaval

domingo, 19 de febrero de 2023, 09:01 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El polvo sahariano en suspensión que los últimos días afectó principalmente al tercio sur peninsular debido a la influencia de una DANA (depresión aislada sobre niveles altos) situada en el entorno del golfo de Cádiz sobrepasará la mitad sur durante este domingo de carnaval, que traerá temperaturas primaverales en muchas zonas.


La predicción del Centro Regional de Polvo de Barcelona (BDRC, por sus siglas en inglés) -perteneciente a la Organización Meteorológica Mundial (OMM)-, recogida por Servimedia, indica que el polvo en suspensión fue esta madrugada ascendiendo desde el tercio sur y acabará el día afectando a toda la península salvo el tercio norte.


Ese polvo de suspensión da lugar a calima, es decir, da al cielo un aspecto turbio u ocre y provoca un descenso de la visibilidad. “Las partículas de polvo que componen la calima son muy pequeñas. Estas partículas llegan desde el desierto hasta nuestras latitudes y se mantienen en suspensión precisamente por su pequeño tamaño. Son partículas que, en muchos casos, no alcanzan las 10 micras”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Del Campo añadió al respecto: “Tienen un diámetro inferior al de un cabello humano muy fino. Por eso, son capaces de penetrar en nuestras vías respiratorias e incorporarse al torrente sanguíneo, lo que puede suponer un riesgo para la salud. Al fin y al cabo, el polvo suspensión es un contaminante de origen natural, pero un contaminante. Por lo tanto, empeora la calidad del aire y es recomendable tomar precauciones, como, por ejemplo, no hacer ejercicio intenso en el exterior cuando la concentración de polvo es muy elevada”.


Este domingo, la calima se notará más en el tercio suroeste peninsular y con menos intensidad en gran parte de la península, el sur de Balares y el este de Canarias.


TEMPERATURAS AL ALZA


Por otro lado, las temperaturas bajarán en el extremo norte peninsular; se mantendrán en Canarias, el tercio suroeste y el resto del tercio norte de la península, y subirán en las demás zonas de España, sobre todo en la Meseta Sur.


Los termómetros marcarán valores primaverales más propios de abril o mayo que de mediados de febrero, es decir, del último mes del invierno. Las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para esta época del año.


Así, hará más calor en Sevilla y Pontevedra (23 grados); Girona, Ourense, Santa Cruz de Tenerife y Toledo (22), y Almería, Ciudad Real, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Melilla y Teruel (21).


Por otro lado, el cielo estará nuboso o cubierto en el extremo norte de Galicia y los litorales cantábricos, donde hay baja probabilidad de alguna lluvia débil o llovizna dispersa, más probable en la costa lucense.


La nubosidad se irá extendiendo a lo largo del día al resto del área cantábrica, el alto Ebro, el norte de Navarra y el área pirenaica occidental. En el resto de la península y Baleares habrá cielos poco nubosos o despejados, con intervalos de nubes medias y altas, más abundantes en el cuadrante suroeste peninsular y sin descartar que originen alguna lluvia débil y dispersa o tormenta ocasional en la mitad suroeste o tercio norte.


También se esperan intervalos de nubes bajas matinales en el resto del noroeste de Galicia, Baleares y el área del Estrecho.


En Canarias predominarán los cielos con nubes o intervalos nubosos en las islas de mayor relieve, con probabilidad de algún chubasco ocasional, sobre todo por la tarde, y cielos poco nubosos en el resto del archipiélago.


Por último, este domingo soplará levante con intervalos de fuerte en el Estrecho y Alborán, y viento del nordeste en los litorales del sureste y, arreciando hasta llegar a fuerte, el noroeste peninsular.


Noticias relacionadas

Abbott, el Real Madrid y la Fundación Real Madrid se unen para combatir la malnutrición

Unos 17.000 voluntarios retiran basura de 970 espacios naturales de España

La Comunidad de Madrid convoca ayudas para recuperar los montes de titularidad privada

Madrid mantiene el horario ampliado de bibliotecas públicas para el último repaso de la EvAU

Los pediatras presentan una guía para prevenir secuelas emocionales en los hijos con padres en proceso de separación

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris