Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Autismo España pide "hacer espacio" para que las personas con síndrome de Asperger participen en la sociedad

sábado, 18 de febrero de 2023, 10:35 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La confederación Autismo España defendió la visibilidad de las personas con síndrome de Asperger (TEA sin discapacidad intelectual asociada) y reivindicó su participación social en igualdad de condiciones, con motivo del Día Internacional del síndrome de Asperger que se celebra el 18 de febrero.


Bajo el lema tradicional 'Haz espacio a las personas con síndrome de Asperger', la campaña de 2023 pone el foco en la necesidad de promover el empoderamiento y la participación social en igualdad de condiciones de estas personas.


Así se puso de manifiesto en la jornada técnica de Autismo España celebrada esta semana, en el marco del proyecto de gobernanza inclusiva financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.


El director general de Autismo España, Jesús García Lorente, destacó que esta jornada se enmarca en la apuesta de la Confederación por promover la gobernanza inclusiva y el empoderamiento de las personas con TEA en las organizaciones del movimiento asociativo.


Este proyecto, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, persigue avanzar hacia un modelo colaborativo en el que las personas con autismo, junto a sus familias y los profesionales, participen en los órganos de gobierno y de toma de decisión de las entidades que les representan, explicó.


La directora técnica de Autismo España, Ruth Vidriales, precisó que el Síndrome de Asperger ya no existe como categoría diagnóstica, sino que forma parte del TEA. Sin embargo, "este cambio en la definición clínica, que se produjo en 2013, no sustituye a la identidad de las personas con esta condición", apuntó.


Por eso, "es responsabilidad de todos 'hacer espacio' y garantizar los ajustes necesarios para compensar los esfuerzos que realizan para adaptarse a contextos inflexibles y eminentemente sociales".


Noticias relacionadas

Uno de cada cuatro niños pequeños tiene malaria en el África subsahariana

La Aecid destina 8 millones de euros para promover el conocimiento fruto de alianzas entre universidades, ONG y empresas

La Selección Española de refugiados comienza el camino hacia la Unity Euro Cup

El Hospital La Paz ayuda a las embarazadas a “dejar de fumar por dos”

El atleta paralímpico Gerard Descarrega ‘inspira’ a empleados de Iberia

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris