Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El BCE pide “comenzar a revertir sin demora” las ayudas públicas conforme bajan los precios de la energía

jueves, 16 de febrero de 2023, 15:32 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Banco Central Europeo (BCE) reclama “comenzar a revertir sin demora” las medidas de apoyo público de los Estados miembro conforme la crisis energética “va siendo menos aguda” y el precio va bajando.


Así se desprende del boletín económico mensual del organismo hecho público este jueves en el que resalta que las ayudas públicas por la crisis derivada de la guerra en Ucrania deben ser “temporales”, “focalizadas” y “adaptadas” para incentivar un menor consumo energético.


“Las medidas que no se ajusten a estos principios probablemente aumentarán las presiones inflacionistas a medio plazo, lo que haría necesario una respuesta más decidida de la política monetaria”, avisa el BCE.


El organismo valora que las ayudas para los hogares “moderarán la inflación en 2023, pero se espera que la aumenten tras su retirada”. Al mismo tiempo, puntualiza que el alcance de algunas de estas medidas depende de la evolución de los precios energéticos y su contribución esperada a la inflación es “particularmente incierta”.


Sobre los salarios, indica que están creciendo “a un ritmo más rápido” y las negociaciones salariales “se centran principalmente en un cierto grado de convergencia con el elevado nivel de inflación”. No obstante, el BCE ve esos datos de salarios “coherentes con las proyecciones macroeconómicas” de diciembre de 2022.


Entre los riesgos a la baja, apunta la reciente caída de los precios de la energía que, de persistir, “podría hacer que la inflación descienda más rápidamente de lo esperado”, lo que a su vez podría implicar “una dinámica más débil de la inflación subyacente”.


Sobre el crédito bancario a las empresas, el BCE constata que se ha desacelerado “de forma acusada” en los últimos meses por las menores necesidades de financiación en un contexto de encarecimiento por los mayores tipos de interés y un “considerable endurecimiento de los criterios de concesión”.


Por último, el Consejo de Gobierno prevé aumentar los tipos de interés otros 50 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria de marzo, tal y como anunció ayer miércoles.


Noticias relacionadas

Aena firma el contrato de concesión de 11 aeropuertos en Brasil

La Iglesia española renuncia a estar exenta del impuesto municipal para reformas

El sector químico español facturó en 2022 un récord de 90.000 millones de euros, un 16,3% más

Primark aterrizará en Toledo a finales de abril

El Gobierno lanza nuevos cursos de digitalización para el sector agroalimentario

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris