Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El uso de Inteligencia Artificial y 'big data' se abre paso en las empresas españolas, según Red.es

jueves, 16 de febrero de 2023, 11:51 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El 11,8% de las empresas de más de diez personas ha adoptado el uso de Inteligencia Artificial, cuatro puntos más que el año pasado, según un estudio de Red.es, que refleja también un mayor uso del big data, que aumenta en tres puntos, hasta el 13,9% de compañías en España.


El uso de IA crece sobre todo entre las grandes empresas, donde cuatro de cada diez de más de 249 personas trabajadoras emplean esta tecnología.


En empresas que utilizan la inteligencia artificial, el 46,2% la emplean para automatizar flujos de trabajo y ayudar en la toma de decisiones, mientras que el 39,7% la aplica para la identificación de personas u objetos en función de imágenes. En el caso de las microempresas, el 48% le encuentra la mayor utilidad convirtiendo lenguaje hablado en formato legible.


Las comunidades con mayor implantación de la IA en las empresas españolas son Comunidad de Madrid (16,8%), Comunidad Valenciana (14,1%), Aragón (12,7%) y Cataluña (12,3%).


En cuanto al 'big data', la fuente más empleada por las empresas españolas es la geolocalización a partir de dispositivos portátiles (55,3% de las empresas que usaron big data). Al igual que con la IA, las grandes empresas adoptan 'big data' en mayor medida, un 34,7%.


En cuanto a los territorios con mayor implantación de 'big data', un 17% de las empresas madrileñas ya lo están utilizando. También el 16,1% de las empresas de Cataluña y La Rioja.


Por sectores de actividad, son información y comunicaciones (41,9%) y TIC (41,3%) los que aglutinan gran parte de las empresas que usan IA. También son en estos sectores donde más empresas que superan los diez empleados emplean la inteligencia de datos (35,2% en el tecnológico y el 34,7% en el de información y comunicaciones), seguidos de transporte (24,6%) y energía y agua (22,1%).


Noticias relacionadas

Casi el 20% de las personas de entre 55 y 64 años sufre pobreza, la peor tasa del colectivo sénior

UPTA exige a Hacienda que la factura electrónica sea “un servicio gratuito” de la Agencia Tributaria

Las catástrofes naturales en el mundo causaron 255.000 millones en pérdidas en 2022

Los jóvenes piden participar en el debate sobre el futuro de las pensiones

Indra sube a la nube la gestión de tráfico de la DGT

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris