Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La Seguridad Social ganó 31.688 afiliados extranjeros en enero

jueves, 16 de febrero de 2023, 09:22 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Seguridad Social registró 2.532.345 afiliados extranjeros en enero, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, lo que supone 31.688 trabajadores más que el mes precedente y el 12,5% del total de cotizantes de la Seguridad Social, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


El departamento que dirige José Luis Escrivá destaca en un comunicado que si se toma como referencia febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, el sistema registra un aumento de casi 343.000 trabajadores de otros países, y de ese total, más de 203.000 se incorporaron en los últimos doce meses.


En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países ha crecido un 8,7%, es decir, ha sumado 195.403 ocupados.


En la serie original, la Seguridad Social contó en enero con 2.435.559 afiliados extranjeros, de los que 820.256 son de países de la Unión Europea (un 33,7%) y 1.615.303, de terceros países (el 66,3% restante). En total, suponen 25.160 afiliados menos que el mes anterior.


Un 56,3% son hombres (1.370.285), mientras que el 43,7% son mujeres (1.065.274). Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (327.739), Marruecos (303.993), Italia (156.940), Colombia (127.189) y Venezuela (123.650).


Además, entre otras nacionalidades, hay 60.676 afiliados procedentes de Ucrania. Suponen 12.697 más que en enero, mes en el que aún no se había iniciado la guerra.


La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania que trabajan en España, cerca del 88,8% están encuadrados en el Régimen General (son asalariados) y el 11,1% constan como trabajadores por cuenta propia.


SECTORES


En conjunto, un 83,2% de los afiliados extranjeros lo están encuadrados en el Régimen General y suman 2.026.360. Este mes, el sector que más aumento ha registrado es el de Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire Acondicionado 3,1%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (1,7%) y Actividades Financieras y de Seguros (1,3%). Por su parte, la afiliación se reduce, especialmente, en Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (-4,2%) y Hostelería (-3%).


Por su parte, el Régimen de Autónomos cuenta con 405.178 afiliados extranjeros. Del total de trabajadores foráneos por cuenta propia, el mayor porcentaje de cotizantes proviene de China (15,3%), Rumanía (11,1%) e Italia (8,8%).


Noticias relacionadas

Air Nostrum afronta mañana una nueva jornada de huelga de pilotos, la vigesimoséptima desde el 27 de febrero

El Tesoro arranca junio con una nueva subasta de Bonos y Obligaciones del Estado

Siete de cada 10 empleados que cambiaron de trabajo con la pandemia barajan regresar a su anterior empresa

Ceaje defenderá el martes en su Asamblea General “poner alfombra roja” a los jóvenes empresarios

Air Europa cancela mañana otros 14 vuelos por la huelga de pilotos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris