Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Personas ostomizadas solicitan a Transportes que incluya los aseos adaptados en el código de edificación

jueves, 16 de febrero de 2023, 08:07 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (Fapoe) mantendrá este jueves una reunión con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para pedir que los aseos adaptados para este tipo de pacientes se incluyan en el código ético de edificación.


La Fapoe aglutina a 28 asociaciones de todo el país, y representa a más de 210.000 personas de forma directa y más de un millón de manera indirecta.


La reunión será este jueves a las 10.00 horas y en ella participarán varios miembros de la Fapoe llegados a Madrid desde Baleares, Canarias, Guadalajara y Asturias. Quieren solicitar al Ministerio, del que depende el código técnico de la edificación, que los aseos adaptados a personas ostomizadas, "las que vivimos con una bolsa pegada al abdomen para evacuar desechos corporales", se incluyan en dicho código, así como poder explicarles el porqué de la necesidad de estos aseos, cómo son, y cómo se utilizan.


Hasta 21 patologías distintas y accidentes de tráfico o de otro tipo pueden desembocar en una ostomía, pero el cáncer de colon es la principal causa.


"Si logramos que estos aseos se incluyan en el código técnico de la edificación, pasarían a ser obligatorios en todos los edificios públicos y de uso público que se rehabiliten o sean de nueva construcción, como ocurre ahora con los baños para personas con movilidad reducida", explican.


La Fapoe precisa que más de 210.000 personas "desde bebés a ancianos vivimos con una otomía, con una edad media de entre 45 y 55 años. Repartidos por todo el país, hay poco más de un centenar de aseos para ostomizados" (se pueden ver en 'https://www.fapoe.com/localizacion'), "la mayoría en hospitales, que aunque necesarios, no es precisamente donde se hace vida social y, solo estos aseos son lo único que nos permite normalizar nuestras vidas y salir de casa. Los baños que existen se han logrado a base de picar puertas".


"Los estudiantes dejan de estudiar por falta de baños en sus institutos o universidades, las mamás ostomizadas no pueden ir con sus peques a casi ningún lugar por el mismo motivo, ni a sus actuaciones del cole... etc... hay que pensar que donde vosotros tenéis un baño, nosotros también lo necesitamos. No podemos ir a un cine, a un teatro, a un centro comercial, a un restaurante... a ningún sitio...", denuncian.


Aseguran que la mayoría de personas ostomizadas "no salen de casa por miedo a no tener donde vaciar o cambiar la bolsa en condiciones adecuadas tanto higiénicas como posturales. Un inodoro convencional nos queda a la altura de las rodillas y nuestro estoma está a la altura de la cintura, viéndonos obligados a agacharnos, o a arrodillarnos...".


Subrayan que el 13 de octubre de 2021, "por unanimidad de todos los grupos, el Senado aprobó instar al Congreso de los Diputados a la creación de aseos adaptados a ostomizados en edificios públicos y privados de uso público".


Noticias relacionadas

Hematólogos y pacientes lanzan la campaña ‘Viaje al linfoma’ de Hodgkin, el tumor más frecuente en jóvenes

El Ayuntamiento de Madrid propone una Medalla de San Isidro para Plena Inclusión Madrid

Autopistas recomienda prudencia al volante en los desplazamientos de Semana Santa

Transición Ecológica actualizará los Planes Especiales de Sequía

Franco: “El Gobierno está sentando las bases de la gran modernización del deporte español”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris