Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Fundación Palarq apoya a 72 proyectos arqueo-paleontológicos y a excavaciones en el extranjero liderados desde Cataluña

miércoles, 15 de febrero de 2023, 16:47 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Fundación Palarq, entidad privada sin ánimo de lucro nacida con la finalidad de apoyar las misiones en Arqueología y Paleontología Humana españolas en el extranjero, ha consolidado este año el alcance de su apoyo económico a los equipos de investigación españoles que lideran excavaciones y proyectos de análisis de bienes arqueo-paleontológicos de todo el país.


La cobertura territorial de las ayudas de la Fundación Palarq (tanto de analíticas como de excavaciones) ha beneficiado a un total de 170 proyectos de investigadores españoles que podrán realizar sus trabajos a lo largo de 2023. De estos proyectos, 72 están vinculados a instituciones de Cataluña, que es la comunidad que ha incluido más proyectos en las últimas convocatorias, tanto de analíticas como de excavaciones fuera de España y Europa.


Las convocatorias de la Fundación Palarq se dirigen a equipos de investigación que estén trabajando en proyectos de Arqueología o Paleontología Humana previamente vinculados a una institución pública española, ya sean universidades, institutos o centros de investigación, como el Institut Nacional d’Arqueología Clàssica (ICAC), la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), el Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC), la Universitat de Girona, la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat de Lleida y la Institució Milà i Fontanals (IMF) del CSIC.


Un ejemplo de los trabajos son los que se desarrollan en la Garganta de Olduvai (Tanzania) donde en la actualidad trabajan 7 equipos españoles de diferentes instituciones. Este territorio es considerado el origen de la humanidad.


EXCAVACIONES


Este año, cerca de 60 proyectos de equipos españoles con excavaciones ubicadas fuera de España y Europa, en un total de 30 países alrededor del mundo recibirán el apoyo económico para desarrollar sus trabajos durante este 2023.


La mayor parte de los trabajos se encuentran en el continente africano, con un total de 25, en países como Egipto, Marruecos o Tanzania. En Asia hay 17 proyectos (India, Iraq, Israel, Jordania o el Kurdistán), mientras que en Suramérica y Centroamérica hay 13 Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú) y en Oceanía uno.


Análisis de bienes arqueo-paleontológicos


En cuanto a la convocatoria de ayudas, destinadas a subvencionar técnicas analíticas sobre bienes arqueo-paleontológicos procedentes de un yacimiento nacional, beneficiará durante este año a un total de 113 proyectos. La convocatoria abarca en 2023 yacimientos ubicados en las 17 comunidades autónomas. Esta segunda línea de ayudas permite a los equipos llevar a cabo el análisis de los bienes que encuentran en los yacimientos: análisis de ADN para establecer grados de parentesco, análisis de isótopos para determinar la dieta de nuestros antepasados o estudios paleo climáticos para conocer la evolución climática de nuestro planeta son algunos ejemplos.


Los análisis realizados en laboratorios de prestigio nacionales e internacionales, como el centro nacional de aceleradores del CSIC en Sevilla o el laboratorio Beta Analytic en Estados Unidos, arrojan resultados que ponen a la investigación española en estas disciplinas, en la vanguardia mundial.


Apoyo a la investigación española desde 2016


Desde su primera convocatoria, en 2016, la Fundación Palarq ha brindado su apoyo a más de 500 equipos de investigación españoles que han desarrollado trabajos dentro de la perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental.


Noticias relacionadas

El rey Felipe VI recibe un cupón de la ONCE junto a los presidentes de Uruguay y Portugal

Ceapa premia a los astronautas Sara García y Pablo Álvarez por ser “un ejemplo inspirador” de la calidad de la educación pública

Alegría: “El reconocimiento y profesionalización de la función directiva es una pieza fundamental para el éxito de la reforma educativa”

Una carrera reúne el domingo en Madrid a miles de corredores solidarios que apoyan la educación de niños vulnerables

UNAD denuncia la “invisibilidad” de las personas con discapacidad y adicciones y pide servicios de atención “específicos”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris