Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Save the Children advierte que los niños solos tras los terremotos necesitan encontrar a sus familias, no ser adoptados

miércoles, 15 de febrero de 2023, 15:22 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Save the Children destacó este miércoles que los niños que se han quedado solos a causa los terremotos en Siria y Turquía "necesitan ayuda urgente para encontrar a sus familias, no ser adoptados".


A su juicio, "la adopción no es una respuesta adecuada para los menores no acompañados hasta que las autoridades locales y las organizaciones humanitarias hayan agotado todos los esfuerzos para localizarlos y reunirlos con sus familias".


En un comunicado, la ONG destacó que las imágenes virales de niños y niñas sacados de los escombros en Siria y Turquía han provocado una avalancha de ofertas de familias de todo el mundo para adoptar a niños que parecen haber perdido a sus familias.


"Sin embargo, las familias afectadas, las redes locales, las organizaciones humanitarias y las autoridades sobre el terreno están trabajando diligentemente para reunirlos con sus familias inmediatas o ampliadas. Es posible que algunos de estos niños o niñas tengan familia extensa, pero la limitada recepción de telefonía móvil, el colapso de las líneas eléctricas y los daños en las infraestructuras dificultan la reunificación de las familias durante las crisis", precisó.


En su opinión, "es primordial apoyar la localización de las familias, reunir a los niños con sus familiares y, mientras tanto, encontrar los cuidados adecuados para quienes tienen pocas opciones, a fin de garantizar que la infancia siga estando protegida".


“Hay que garantizar que los niños y niñas, en el caso de haber perdido a sus familiares directos, cuenten con alguien de su entorno para hacerse cargo de ellos, siempre con las debidas garantías y en base a la legislación del país”, afirmó Catalina Perazzo, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children. Y añade: “Según los expertos, aquellos Estados donde se han producido catástrofes deben paralizar los procedimientos de adopción internacional hasta que se pueda asegurar que se cumplen las garantías necesarias”.


Para Rebecca Smith, directora de Protección Global de la Infancia en funciones de Save the Children Internacional, "es natural ver estas imágenes desgarradoras y querer ayudar de cualquier manera posible, pero la adopción nunca debe perseguirse durante o inmediatamente después de una emergencia como los recientes terremotos en Siria y Turquía". Aunque las ofertas de adopción de niños y niñas que parecen no acompañados, separados o que pueden haber perdido a familiares directos pueden ser bien intencionadas, esta no es la solución inmediata adecuada en este momento, aseguró.


"Save the Children lleva más de un siglo dando respuesta a la infancia en crisis, por lo que sabemos lo importante que es proporcionar ayuda a los niños y niñas en sus propios hogares y comunidades. Han pasado por tantos trastornos que necesitan seguridad y apoyo en un entorno lo más familiar posible".


Como en muchos otros contextos, muchas familias de Siria y Turquía han acogido a niños no acompañados o separados que son hijos de parientes, vecinos o amigos. El apoyo a estos hogares, incluso a través de dinero en efectivo para proporcionar una barrera protectora, es fundamental para ayudar a mitigar los impactos de los terremotos.


Según la ONG, "la mejor manera de ayudar es hacer donaciones a organizaciones locales de confianza sobre el terreno y a agencias humanitarias con experiencia en este campo".


En Turquía, Save the Children se coordina con el Ministerio de Familia y Asuntos Sociales, que organiza la localización y reunificación familiar. En Siria, las organizaciones humanitarias han establecido un sistema de derivación y gestión de casos para ayudar a estos niños de la forma más adecuada posible.


Noticias relacionadas

El alcalde de Albacete visita la escuela de la Fundación Real Madrid junto a Álvaro Arbeloa

España reduce un 14% las muertes de tráfico urbanas respecto a los niveles prepandemia

Una de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable segura

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

Fedepe presenta las conclusiones del ‘Proyecto 0’ destinado a fomentar la igualdad y erradicar la violencia de género

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris