Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Fundación Aladina llama a lucir un pañuelo en la cabeza para apoyar a los niños con cáncer

miércoles, 15 de febrero de 2023, 09:00 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Miles de colegios, hospitales, empresas, voluntarios y ayuntamientos de toda España se suman este miércoles al Pañuelo Challenge, una campaña de solidaridad que apoya a los niños enfermos de cáncer, organizada por la Fundación Aladina, y que anima a la población a lucir un pañuelo en la cabeza para homenajear a los pequeños pacientes.


Con esta campaña, la Fundación quiere reconocer a los niños y adolescentes con cáncer que pierden el pelo a causa de los tratamientos oncológicos, signo evidente de que padecen cáncer. Para ello invita a todos a ponerse un pañuelo en la cabeza para solidarizarse con los pequeños que pierden el pelo a causa de los tratamientos.


El cáncer infantil es una enfermedad de la que cada año se diagnostican 1.200 nuevos casos. "La solidaridad de todos es esencial para garantizar que los menores con cáncer y sus familias cuenten con todo el apoyo necesario durante, y después del diagnóstico", explicó Aladina en el Día Mundial del Cáncer Infantil.


En redes sociales la campaña #PañueloChallengeAladina anima a colegios, hospitales, empresas, administraciones y a toda la sociedad española en general "a ponerse en la cabeza un pañuelo y compartir esa imagen en redes sociales para generar una gran ola de solidaridad".


El cáncer infantil es una enfermedad considerada como rara y es la primera causa de mortalidad de niños con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años, y la segunda entre los jóvenes de entre los 15 y 24 años, por detrás de los accidentes.


SUPERVIVENCIA


Como dato positivo, del millar nuevos casos anuales de cáncer pediátrico, afortunadamente, más del 80% sobreviven. "Sin embargo muchos de ellos padecen secuelas físicas y emocionales de por vida", aseguró la Fundación.


La supervivencia a los cinco años de los menores de 14 con cáncer en España es del 82,5%, lo que refleja un avance significativo en los últimos años, pues ha aumentado un 43% desde 1980. Los tumores más frecuentes son leucemias (30%), linfomas (13%) y tumores del sistema nervioso central (22%).


"Ante esta realidad, la solidaridad de todos es esencial para garantizar que los menores con cáncer, y sus familias, cuenten con todo el apoyo necesario durante, y después del diagnóstico", concluyó la Fundación.


Para ello, Aladina atiende cada año a más de 2.000 niños y sus familias en los 20 hospitales de España en los que colabora a través de sus programas de apoyo y sus intervenciones en hospitales.


La entidad realiza un acompañamiento desde en 2005 y ha atendido a un total de 20.000 niños y adolescentes oncológicos, mediante terapias basadas en la risa y el juego, "lo que repercute de manera especialmente positiva en los adolescentes, hasta hace unos años los grandes olvidados en el tratamiento del cáncer".


Además, cuenta apoyo emocional y psicológico, mediante la atención gratuita y personalizada a los pequeños con cáncer y sus familias.


Noticias relacionadas

Inmaculada Galván retransmitirá en Telemadrid las procesiones más importantes de Semana Santa

La Comunidad destinará 5 millones de euros para la atención de menores con problemas de conducta

Antena 3 fue líder de audiencias en marzo y suma 17 meses consecutivos de liderazgo

Más de 270 millones de euros para protección social y programas de discapacidad, infancia y jóvenes migrantes

Expertos europeos piden a la UE que fije la edad mínima para ciclomotoristas en 16 años

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris