Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las ayudas de Fundación Palarq para excavaciones y análisis de bienes arqueo-paleontológicos alcanzan por primera vez proyectos e instituciones en todo el país

miércoles, 15 de febrero de 2023, 08:22 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Fundación Palarq, entidad privada sin ánimo de lucro nacida con la finalidad de apoyar las misiones en arqueología y paleontología humana españolas en el extranjero, consolida este año el alcance de su apoyo económico a los equipos de investigación españoles que lideran excavaciones y proyectos de análisis de bienes arqueo-paleontológicos de todo el país.


La cobertura territorial de las dos convocatorias de ayudas de la Fundación Palarq ha beneficiado a un total de 170 proyectos de investigadores españoles que podrán realizar sus trabajos durante este 2023.


La convocatorias está destinadas a equipos de investigación que estén trabajando en proyectos de Arqueología o Paleontología Humana previamente vinculados a una institución pública española, ya sean universidades, institutos o centros de investigación.


En el apartado correspondiente a las excavaciones, son los 57 proyectos de equipos españoles ubicados fuera de España y Europa, repartidos en un total de 30 países alrededor del mundo los que recibirán el apoyo económico para desarrollar sus trabajos durante este 2023.


En esta ocasión, la mayor parte de los trabajos (25) se encuentran en el continente africano: en países como Egipto, Marruecos o Tanzania. En Asia, hay 17 proyectos en países como la India, Iraq, Israel, Jordania o el Kurdistán. Suramérica y Centroamérica reúnen 13 de los proyectos, repartidos entre, Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, mientras que en Oceanía se encuentra una de las misiones.


BIENES ARQUEO-PALEONTOLÓGICOS


La segunda convocatoria de ayudas, destinada a subvencionar técnicas analíticas sobre bienes arqueo-paleontológicos procedentes de un yacimiento nacional, beneficiará durante este 2023 a un total de 113 proyectos que, por primera vez, consigue abarcar yacimientos ubicados en las 17 comunidades autónomas de nuestro país. Esta segunda línea de ayudas permite a los equipos llevar a cabo el análisis de los bienes que encuentran en los yacimientos.


Análisis de ADN para establecer grados de parentesco, el análisis de isótopos para determinar la dieta de nuestros antepasados o los estudios paleo climáticos para conocer la evolución climática de nuestro planeta, tan en boga hoy en día, ayudan no solo a comprender nuestro pasado sino el presente y pueden dar soluciones para el futuro.


Cabe destacar que los análisis realizados en laboratorios de prestigio nacionales e internacionales como el centro nacional de aceleradores del CSIC en Sevilla o el laboratorio Beta Analytic en Estados Unidos arrojan resultados que ponen a la investigación española en estas disciplinas, en la vanguardia mundial.


SELECCIÓN


Desde su primera convocatoria, en 2016, la Fundación Palarq ha brindado su apoyo a más de 500 equipos de investigación españoles que han desarrollado trabajos dentro de la perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental.


En cada convocatoria, el Comité de Evaluación examina todas las peticiones recibidas dentro del período establecido en la convocatoria y, en base a la calidad de información recibida y al encaje del proyecto en los objetivos y valores de la Fundación, decide aprobar o rechazar las solicitudes recibidas, total o parcialmente, cumplimentando en algunos casos las ayudas de las diferentes instituciones gubernamentales.


Los proyectos en el exterior apoyados por la Fundación Palarq a través de sus convocatorias, están vinculados a equipos de investigación pertenecientes a universidades, a institutos de investigación, al CSIC, IPHES, CENIEH, ICREA o a otras instituciones españolas similares. El apoyo a la labor investigadora del estamento universitario se plasma con la colaboración con una veintena de universidades españolas.


Noticias relacionadas

El ‘Tyrannosaurus rex’ tenía labios que escondían sus dientes

Plena inclusión pide "respeto a las personas con discapacidad" en la negociación sindical

El PP, satisfecho con las enmiendas sobre discapacidad introducidas en la ley que traspone la directiva de accesibilidad

La Fundación ”la Caixa” construirá un nuevo centro CaixaForum en la ciudad de Málaga

Cruz Roja consigue que el 47% de los jóvenes que atiende en la Comunidad de Madrid consigan un trabajo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris